sábado, 26 de abril de 2008

Noticias de América Latina y el Caribe. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

25/04/2008 19:40:00 Programa Naciones Unidas Medio Ambiente (PNUMA)
Empresarios centroamericanos debaten sobre cambio climáticoCon el objetivo de identificar los desafíos y las oportunidades que presenta el cambio climático para el sector empresarial centroamericano, así como contribuir a la formulación de un plan de acción del sector privado en este tema, el pasado martes 22, en el Campus Walter Kissling Gam de INCAE se llevó a cabo el Foro de Consulta Cambio Climático, Cambio Empresarial. La actividad fue organizada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Gobierno Británico e INCAE Business School. Los resultados de la consulta serán utilizados como insumo para la Cumbre Presidencial sobre Cambio Climático y Medio Ambiente, que se llevará acabo el 28 de mayo en San Pedro Sula, Honduras, organizada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo donde se abordarán los lineamientos de la Estrategia Regional del Cambio Climático. En el evento participaron medio centenar de representantes del sector privado centroamericano, y contó con las intervenciones de los Embajadores del Reino Unido para Centroamérica, Ian Hughes y Tom Kennedy; Arturo Condo, Rector de INCAE; Álvaro Umaña, ex ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica; Julie Lennox, directora adjunta de la Sede Subregional de la CEPAL en México; Lawrence Pratt, director adjunto del CLACDS/INCAE, así como representantes de Wal-Mart, E+ECO y Holcim. Como novedad, la actividad se transmitió en forma simultánea vía webcast y fue vista por 783 personas de 50 países. Según los organizadores del evento, el 77% de visitantes al webcast fueron de Centroamérica, seguido por 15% de América del Sur, 7% de Norte América y un 1% de Europa. El cambio climático es el fenómeno que preocupa a la comunidad científica del siglo XXI. Fuente: http://www.estrelladepanama.com/web/main/ver.php?idnews=22291171* Los pueblos indígenas y tradicionales y el cambio climáticoUna delegación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), encabezada por Gonzalo Oviedo, Asesor Mundial de Política Social de la organización, participa en el Foro Permanente sobre Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas. Durante el evento, Oviedo intervino exponiendo, entre otros, los resultados de una investigación que la UICN lanzó hace pocas semanas, denominada *Los pueblos indígenas y tradicionales y el cambio climático.De amplia aceptación es el hecho de que las comunidades pobres que dependen de los recursos naturales en el mundo en desarrollo, son particularmente vulnerables al cambio climático, especialmente aquellas que viven en áreas de mucho riesgo como las islas pequeñas o las áreas costeras bajas. Muchas de esas comunidades son indígenas o tradicionales y han conservado conocimientos sobre agricultura, caza, pesca, recolección y uso de plantas medicinales. Por la experiencia acumulada respecto al cambio climático, muchos de estos pueblos han desarrollado estrategias detalladas para hacer frente a estos fenómenos, y pueden ofrecer valiosos conocimientos en términos de la adaptación y mitigación del cambio climático. Nuestro conocimiento sobre los impactos del cambio climático en las especies y en los ecosistemas aumenta continuamente. Sin embargo, en lo referente a los posibles impactos del cambio climático en los medios de subsistencia y en las culturas de las comunidades indígenas y tradicionales, poseemos un conocimiento fragmentado. Además, hasta este momento, el conocimiento tradicional sobre la adaptación ha sido bastante ignorado en el ámbito de las políticas. Existe falta de reconocimiento respecto a la importancia que podrían tener los pueblos tradicionales en su propia adaptación futura al cambio climático. El Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (PICC) publicado a comienzos del 2007, confirmó que el cambio climático global ya es una realidad. El informe concluyó que las comunidades que habitan en tierras marginales y cuyos medios de subsistencia dependen en gran medida de los recursos naturales están entre las más vulnerables al cambio climático. Muchos pueblos indígenas y tradicionales están en mayor riesgo al haber sido empujados a tierras menos fértiles y más frágiles como consecuencia de la exclusión histórica, social, política y económica. Sin embargo, los pueblos que habitan en tierras marginales han estado siempre expuestos a diversos tipos de cambio ambiental y han desarrollado estrategias de afrontación. Si bien poseen conocimientos valiosos sobre la adaptación, es probable que la magnitud de los riesgos futuros supere su capacidad de adaptación, especialmente en razón de sus actuales condiciones de marginación. Subsiste muy poco conocimiento acerca de los impactos potenciales del cambio climático sobre los medios de subsistencia y las culturas de los pueblos indígenas y tradicionales. Los documentos relacionados con las políticas sobre el cambio climático, incluyendo el Informe Stern (2006) y el Cuarto Informe del PICC(2007), coinciden en que quienes mayormente sufrirán las consecuencias del cambio climático serán las comunidades más pobres y vulnerables del mundo, incluyendo los pueblos indígenas y tradicionales. Con mucha frecuencia, se extraen ejemplos documentados de adaptación de las regiones desarrolladas, con poca consideración a la mayoría de los pueblos tradicionales e indígenas que habitan en los trópicos. Los informes tienden, además, a centrarse en la adaptación, recomendando solo la transferencia de tecnología, conocimiento y recursos financieros para los países en desarrollo, y haciendo caso omiso de las estrategias de afrontación de los propios pueblos tradicionales e indígenas para hacer frente y adaptarse a dicho cambio. Se requiere una mayor comprensión e investigación acerca de los factores determinantes de la vulnerabilidad social y biofísica de los pueblos indígenas y tradicionales. La vulnerabilidad de un sistema al cambio climático depende del nivel de riesgo biofísico, combinado con la sensibilidad de las comunidades y los ecosistemas a los impactos. La capacidad de adaptación de un grupo depende de su ubicación física, de sus derechos al uso de la tierra y a ciertos recursos, y del acceso a varios factores, incluyendo conocimientos, tecnología, poder, toma de decisión, educación, atención sanitaria y alimentos. Este informe presenta mapas que superponen la ubicación de los pueblos indígenas y tradicionales (grupos etnolingüísticos) sobre las predicciones de los datos del PICC en términos de los impactos del cambio climático sobre los cambios en la temperatura, la precipitación y el nivel del mar. Los mapas resultantes muestran la coincidencia entre las áreas de alta concentración de pueblos indígenas y tradicionales y aquellas en las que se pronostica el mayor cambio climático. Si bien la predicción de los tipos y magnitudes de los cambios a escala regional y local continúa siendo desafiante dada la deficiente resolución de los modelos mundiales y regionales del cambio climático, sí es posible identificar extensas regiones propensas a experimentar cambios climáticos particularmente severos. Estas incluyen el Ártico, el Caribe, el Mediterráneo, el sur de América Latina, el Amazonas, el sur de África, la península arábiga y grandes porciones de Australia. Con relación a la elevación del nivel del mar, entre las áreas expuestas al mayor peligro se incluye las islas pequeñas, el Ártico y las áreas costeras bajas de Asia. Los estudios de caso sobre los impactos del cambio climático sobre áreas costeras, islas, cuencas de captación, bosques tropicales y tierras secas, demuestran que el cambio climático ya está teniendo implicaciones severas en los medios de subsistencia de los pueblos tradicionales e indígenas. Las prácticas de adaptación que han desarrollado a través de los siglos, tales como el reforzamiento de la línea costera, el almacenamiento de agua llovida y la diversificación de cultivos y medios de subsistencia, tienen el potencial de aliviar los impactos adversos y permitir a las comunidades aprovechar nuevas oportunidades. Sin embargo, la capacidad de adaptación depende de muchos factores, pudiendo también ser heterogénea dentro de una misma comunidad, y las mujeres son las que suelen ser particularmente vulnerables. El informe pretende también identificar maneras para desarrollar la capacidad de adaptación en formas culturalmente apropiadas. En conclusión, el cambio climático ya está teniendo implicaciones severas en los medios de subsistencia y en las culturas de los pueblos tradicionales e indígenas. Si bien estos pueblos han desarrollado estrategias importantes para adaptarse a dichos cambios, la velocidad del cambio y la magnitud de los riesgos futuros podrían limitar su capacidad de adaptación. Se recomienda: • Propiciar la participación activa de las comunidades indígenas y tradicionales en la discusión internacional, regional y local de las políticas sobre el cambio climático. • Reconocer, concientizar y promover activamente las estrategias de adaptación y mitigación de los pueblos indígenas. • Promover la transferencia de tecnología culturalmente apropiada. • Mejorar la infraestructura social y física. • Ayudar a las comunidades a asegurar su derecho a la auto-determinación, a la tierra, a los recursos naturales, información, educación, servicios sanitarios, y alimentos. • Apoyar y aumentar la diversificación de los medios de subsistencia. • Abordar los aspectos específicos de la vulnerabilidad de las mujeres y otros grupos dentro de las comuidades, así como su posible papel en términos del aumento de la resiliencia de sus comunidades. • Asegurar la conservación de los recursos naturales y la diversidad biológica. • Apoyar investigaciones adicionales en torno a los impactos del cambio climático sobre las culturas vulnerables y sus ecosistemas asociados. • Recolectar y analizar información sobre acciones y medidas prácticas de adaptación pasadas y presentes. • Desarrollar formas para combinar el conocimiento científico e indígena. • Promover investigaciones y acciones de colaboración entre pueblos indígenas y científicos. • Monitorear las posibles implicaciones para los pueblos indígenas y tradicionales de los esfuerzos de mitigación, incluyendo el Mecanismo para un desarrollo limpio (MDL) y la Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal (REDD) en los países en desarrollo. *Documento elaborado por Mirjam Macchi, autora principal, con la colaboración de Gonzalo Oviedo, Sarah Gotheil, Katharine Cross, Agni Boedhihartono, Caterina Wolfangel y Matthew Howell. Versión resumida editada por Janet Fisher. Resumen ejecutivo en español disponible en: http://cms.iucn.org/about/union/secretariat/offices/sudamerica/index.cfm?uNewsID=853 Fuente:http://cms.iucn.org/about/union/secretariat/offices/sudamerica/index.cfm?uNewsID=853 * La contaminación de ozono está vinculada a los decesos prematurosWashington(AFP)Los actuales niveles de contaminación con ozono en el aire, medidos en varios lugares de Estados Unidos, probablemente generen el deceso prematuro de personas aunque se expongan brevemente al gas, según un informe de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Los autores de esta investigación añaden que las pruebas son suficientemente sólidas para que la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) integre la mortalidad por contaminación con ozono en sus análisis de los costos de cobertura médica para establecer sus futuras normas en torno al ozono. Elemento clave del 'smog' que afecta a menudo a los grandes centros urbanos, el ozono puede provocar problemas respiratorios serios y otros efectos nefastos para la salud. Además, hay una acumulación de índices que vinculan el hecho de estar brevemente expuesto -menos de 24 horas- al ozono con una mayor mortalidad prematura, pero las interpretaciones difieren hasta ahora, lo que llevó a la EPA a encargar este estudio a la Academia Nacional de Ciencias. Basándose en un análisis de investigaciones recientes, el comité de la academia concluyó que los decesos vinculados a un contacto con el ozono se producen más a menudo en individuos que sufren ya ciertas enfermedades, sobre todo cardiacas o respiratorias, así como debido a otros factores que puedan incrementar su vulnerabilidad. Los decesos prematuros debido a un contacto incluso breve con el ozono no se limitan a las personas muy cercanas a la muerte. Fuente: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/abril/24/tecn080423182731.deg002x7.html* ONU advierte que reservas de alimentos están a nivel más bajo en 30 añosEl organismo de la ONU se vio obligado en febrero a solicitar US$500 millones de urgencia a la comunidad internacional a causa del agujero que el alza de los precios ha dejado en su presupuesto. Comentarios: La directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran, advirtió hoy que las reservas de alimentos en el mundo están en el nivel más bajo de los últimos 30 años a causa del alza incesante de los precios en el mercado mundial. Sheeran ofreció una actualización de las graves consecuencias que la carestía de los alimentos está causando en las poblaciones más vulnerables del planeta. "Las reservas en muchos países se encuentran al nivel más bajo de los últimos 30 años, y en algunos casos de los últimos 60 años, y en gran parte es porque se consume más de lo que se produce", explicó la responsable del PMA. El organismo de la ONU se vio obligado en febrero a solicitar US$500 millones de urgencia a la comunidad internacional a causa del agujero que el alza de los precios ha dejado en su presupuesto. Sheeran señaló hoy que esa brecha se ha elevado a US$750 millones y destacó que la cifra probablemente aumentará debido a que todavía se desconocen las nuevas necesidades de asistencia provocadas por esta crisis. "Pensábamos que se había llegado a una zona de calma, pero hemos visto cómo solamente en cinco semanas se ha duplicado el precio del arroz en Asia", apuntó. El Banco Mundial (BM) indicó recientemente que esta situación puede llevar a una mayor pobreza a unas 100 millones de personas en los países menos desarrollados del planeta. "Yo les llamo el nuevo rostro del hambre, porque son personas que hace solamente seis meses no estaban en una situación de emergencia y ahora entran de lleno en esa categoría", dijo Sheeran. Así, mientras un hogar en el mundo desarrollado invierte menos del 18% de su presupuesto en alimentación, en los países en desarrollo la media es del 70%. Por tanto, según la responsable del PMA, el margen de maniobra en las naciones pobres que dependen de la importación de alimentos es muy escaso. Advirtió que la ONU afronta "una situación fluida" que se va acelerando a medida que los precios de productos básicos como los cereales siguen aumentando en los mercados mundiales. Sheeran destacó que la principal solución a la actual crisis, que hace dos días calificó de "un tsunami silencioso", es un aumento de la producción de alimentos que elimine la brecha con el incremento de la demanda mundial, la principal responsable de la actual crisis. "El mundo consume más de los que produce, pero yo me considero optimista porque el mundo sabe cómo producir más", aseguró. En ese sentido, resaltó la importancia de que organismos como el BM o el Fondo Monetario Internacional (FMI) asistan a países en desarrollo con técnicas e instrumentos que multipliquen el rendimiento de sus cosechas. Además, aseguró, otro elemento positivo es "la conciencia general" de que hay una crisis que se debe afrontar. El PMA ha definido la actual situación como el mayor desafío al que ha hecho frente en sus 45 años de historia y que afecta a la labor de esa agencia de la ONU de dos formas: encareciendo y, por tanto, reduciendo la ayuda que puede prestar y obligándola a congelar algunos programas. Así, el PMA, con las mismas contribuciones que en junio pasado, ahora puede proporcionar un 40% menos de ayuda, debido a que alimentos como el arroz, el trigo o el maíz prácticamente han doblado su precio en los últimos meses. Fuente: http://www.latercera.cl/contenido/26_6904_9.shtml* Bolivia - Investigadores de Tarija reconocidos por el Fondo Medio Ambiente TarijaTarija - La Prefectura de Tarija y Fundación Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente (PUMA) firmaron convenios que comprometen fondos para el desarrollo de proyectos de investigación para ocho investigadores que ganaron la Convocatoria de Becas del Fondo Medio Ambiente Tarija lanzada el pasado año. Los investigadores fueron seleccionados de una serie de propuestas enviadas de todo el departamento. El día 22 de abril en el salón rojo de la Prefectura, fueron reconocidos los ocho becarios seleccionados para llevar adelante sus propuestas de investigación, mismas que están enfocadas en el estudio de diversas especies de animales y plantas del Departamento de Tarija. Entre las investigaciones a financiar, están trabajos con cardón, chirimoyo, quekñua, orquídeas y quebracho, y la apicultura entre otros. La iniciativa ronda una inversión de 149 mil bolivianos que serán distribuidos entre los beneficiarios de la beca para que en el lapso no mayor a un año puedan desarrollar sus respectivas investigaciones, generando de esta forma información científica y técnica que apoye a las instituciones que trabajan en la temática así como aquellas que generan políticas públicas, contar con información adecuada. La Iniciativa nace en respuesta al vacío de información existente acerca de la gran diversidad de flora y fauna, el estado de conservación de estas especies, y sus amenazas como cacería, deforestación, cambio climático y otros efectos que se notan tanto a nivel nacional y regional. De esta forma Fundación PUMA junto a organizaciones locales como la Universidad Juan Misael Saracho y la Prefectura, generan alianzas que benefician al departamento en la generación y fortalecimiento del conocimiento científico en flora y fauna local. Fuente: http://www.hoybolivia.com/Noticia.php?IdSeccion=4&IdEdicion=3&IdNoticia=1164* Nicaragua - Riesgo de crisis humanitaria en Nicaragua por desnutrición y escasez de comestibles: FAOUrge frenar precios de alimentos para evitar mayor pobreza: Japón y la UE Francia y Alemania rechazan que subsidios al agro eleven las cotizaciones Denuncia Brasil intención de convertirlo en patito feo por los incrementos; defiende generación de biocombustibles uters Japón y la Unión Europea (UE) llamaron a una acción urgente para corregir el incremento en los precios de alimentos y petróleo, que “podría empeorar la situación de pobreza en el mundo y dañar la economía global”, advirtieron. Los gobernantes de dichas naciones acordaron que un marco posterior a Kyoto sobre el cambio climático debería incluir objetivos nacionales, tras una cumbre en Tokio. Aunque la canciller Angela Merkel también pidió acciones para contener el alza, Alemania se sumó a Francia en la defensa de los subsidios agrícolas, al sostener que no tienen relación con la crisis alimentaria. En tanto, el director de la Organización de Naciones las Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, volvió a criticar las subvenciones de los países ricos. La escasez de comestibles y el creciente aumento en sus precios –48 por ciento– amenaza con desatar en Nicaragua una crisis humanitaria por desnutrición y hambre, en una nación donde 1.5 millones de personas consumen menos calorías de las necesarias, alertaron especialistas. Menos ayuda a países pobres Por un lado, dijo Diouf en París, la ayuda a la alimentación para los países en vías de desarrollo se ha reducido a la mitad. Especialmente en África, no se ha invertido lo suficiente en gestión del agua, construcción de carreteras y almacenes, pero al mismo tiempo los subsidios agrarios en los industrializados están influyendo negativamente en la economía agraria del tercer mundo. “Hay sitio para los dos: para la agricultura en las naciones tanto ricas como en desarrollo”, señaló el director de la FAO. Sólo la Unión Europea paga anualmente a sus agricultores unos 40 mil millones de euros (63 mil 500 millones de dólares) en subvenciones. Así, a los mercados de los países en desarrollo llegan alimentos europeos más baratos que los productos locales y, ante el drástico aumento en los precios, Naciones Unidas advierte del riesgo de una hambruna mundial. El comisario de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson, expuso que la Organización Mundial de Comercio (OMC) debería presionar a los países productores de alimentos para que mantengan sus exportaciones, a fin de impedir un empeoramiento de la crisis alimentaria global. La escalada en las cotizaciones de los comestibles ha causado disturbios en Bangladesh y provocó la caída del gobierno de Haití, mientras algunas naciones han prohibido las exportaciones de materias primas de alimentos, en un intento por evitar la escasez en los mercados domésticos. En este contexto, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, consideró que existe la intención de convertir a su país en el “patito feo” por la subida en los precios de los alimentos en el mundo, y reiteró su acérrima defensa de los biocombustibles, de los que la nación que gobierna es gran productora. Brasil, uno de los mayores generadores mundiales de alimentos y materias primas agrícolas, y el mayor de etanol a base de caña de azúcar, incomoda por su crecimiento a otros grandes actores del sector alimentario, que reaccionan “hasta con liviandad”, indicó el jefe de Estado. Durante una reunión, los ministros de Agricultura de Centroamérica incluyeron en su agenda la compra de fertilizantes de manera conjunta y analizaron el apoyo a la agricultura familiar mediante la dotación de semillas, implementos agrícolas y fertilizantes, como recientemente recomendó la FAO. Fuente: www.jornada.unam-mx* Panamá - Ministros agrícolas del área estudian plan de autosuficienciaLos jefes agrarios de Centroamérica quieren aumentar producción de maíz, arroz y frijolPanamá,/EFE. —Centroamérica se perfila como una zona autosuficiente en la producción de granos básicos y con capacidad para abastecer a otras regiones, gracias a un Plan de Acción cuyos avances son analizados en Panamá desde ayer por los ministros de Agricultura centroamericanos. La reunión es convocada por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y a la misma se unirán mañana en un encuentro intersectorial, los titulares regionales de Salud y Ambiente para debatir sobre el tema. A la cita acuden los ministros de Panamá, Guillermo Salazar; Honduras, Héctor Hernández; de Guatemala, Raúl Robles; de El Salvador, Mario Salaverría, actual presidente Pro Tempore del CAC y el viceministro de Nicaragua, Benjamín Nixon. Los funcionarios revisaron ayer los avances del Plan de Acción, también conocido como Plan de Emergencia, que consideraron ha progresado bastante en cuanto a la financiación para hacerlo viable y potenciar la producción en cada uno de los países de la región. La agenda de hoy está centrada en el seguimiento a este plan para aumentar la producción de granos básicos en la región, como el maíz, el frijol y el arroz. Se busca también llegar a acuerdos para garantizar que se incremente la producción agrícola sin afectar las condiciones ambientales en la región, y determinar en cuanto a salud cuáles productos deben tener prioridad en materia nutricional. El propósito es afinar el plan y definir las financiaciones adicionales que se requieren, para volver a revisarlo en la reunión que tendrán los ministros de Agricultura, mañana sábado en Managua, Nicaragua, y tenerlo listo para presentarlo en la cumbre de presidentes que será en ese país el próximo 7 de mayo. El plan fue presentado por los ministros en un encuentro celebrado en Guatemala hace tres meses, pero viene elaborándose desde mediados de 2007. Añadió que las proyecciones que se tienen es que el plan esté listo para este año agrícola y que se logre la autosuficiencia en la producción de maíz blanco en la región con más de 85 millones de quintales, la misma que se espera lograr con el fríjol, del cual se exporta actualmente a EE.UU. 800.000 quintales. Fuente: http://www.estrelladepanama.com/web/main/ver.php?idnews=22291179* Panamá - Cuestionan leyes sobre manglaresContradicciones e incongruencias: son los términos que definen las leyes que regulan los ecosistemas marino costeros, de acuerdo con un estudio del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (Cathalac) que analiza, entre otros aspectos, las leyes que se refieren a la protección de las zonas de mangle. Las normas más recientes que se han aprobado y que hacen referencia a la protección de los manglares son: la Ley 2 del 7 de enero de 2006, mejor conocida como Ley insular, y la Ley 44 del 23 de noviembre de 2006 que crea la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap). La primera establece que "queda prohibida la tala, el uso y la comercialización de los bosques de manglar...". Sin embargo, a renglón seguido plantea que se "exceptúan los proyectos de desarrollo turístico, previa aprobación del estudio de impacto ambiental". La segunda, por su parte, plantea que los recursos marino costeros constituyen patrimonio nacional, y su aprovechamiento, manejo y conservación estarán sujetos a las disposiciones que, para tal efecto, emita la Arap. El científico Noel Trejos, quien participó en el estudio, dijo durante la presentación que "son notorias las contradicciones que se presentan en estas leyes". Lo que es peor, esta situación es un indicio de que cada institución del país trabaja por separado y crea sus propios decretos, sin tomar en cuenta los sectores involucrados. "Hay un grave problema de descoordinación institucional", recalcó. El estudio de Cathalac también habla sobre la pérdida de áreas de manglar, ocasionada por actividades agrícolas, la extracción de madera y por el turismo. CASOS RECIENTES El tema de los manglares trajo a colación el incendio provocado en el área de Juan Díaz, hecho ocurrido a mediados de marzo pasado, cuando se afectaron 20 hectáreas de zona costera. El administrador de la Arap, Reynaldo Pérez Guardia, se comprometió ayer, durante la presentación del informe, a realizar reuniones de trabajo para determinar si se deben efectuar cambios en las normas relacionadas a la protección de los ecosistemas marinos. Para empezar, el informe de Cathalac plantea que la Arap y la Autoridad Nacional del Ambiente deben establecer mecanismos para lograr una coordinación adecuada que garantice el manejo y conservación de las áreas protegidas con recursos marinos. Áreas por conservar .SIN TALAR: El año pasado la cobertura boscosa de manglar de Panamá comprendía una superficie de mil 813 kilómetros cuadrados. .CONCENTRACIÓN: La mayor parte de los manglares se encuentra en el Pacífico, particularmente en los golfos de San Miguel, de Panamá y de Chiriquí. Fuente:http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=AME&pagina=http://www.prensa.com

No hay comentarios: