lunes, 31 de diciembre de 2012

FELICES FIESTAS Y LO MEJOR PARA ESTE AÑO NUEVO QUE COMIENZA...FELIZ 2013 !!!

Se termina un año y comienza uno nuevo... hay muchas cosas que pason por mi vida este 2012, aprendi a tomar lo mejor de cada momento, aun cuando las cosas no salen como queremos las mismas nos enseñan que mientras respiramos , querramos, perseveremos y amemos Dios nos puede sorprender y entregar los deseos que anhelamos en nuestro corazon. A todos mis amigos espero que tengan un muy pero muy FELIZ 2013.



Horacio Mendoza

jueves, 13 de diciembre de 2012

ECONOMIA VERDE

¿Qué es la Economía Verde?

La crisis financiera mundial que comenzó en 2007, y sigue resonando hoy en día, es considerada por muchos economistas como la peor crisis financiera desde la Gran Depresión de la década de 1930. Una de las principales lecciones que podemos extraer de esta experiencia es que el funcionamiento de las economías en la forma en que lo hemos hecho siempre, haciendo lo de siempre, claramente no es una opción. La nueva economía verde es por lo tanto, una propuesta alternativa y mucho más sostenible de hacer negocios.


Una economía verde se describe como una economía que tiene como resultado mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica. En otras palabras, podemos pensar en una economía verde como un entorno económico que alcanza bajas emisiones de carbono, la eficiencia de los recursos y, al mismo tiempo que sea socialmente inclusiva.

Tragedia de los comunes

El dilema al que nos enfrentamos entre la actual convencional economía "marrón" y una nueva propuesta de economía verde se ilustra mejor a través de un influyente artículo escrito por Garrett Hardin, La Tragedia de los Comunes, en 1968. Él describe un pastizal común en la que varios agricultores permiten su ganado pastar. Con el fin de aumentar la riqueza individual, está en el interés de cada agricultor ampliar su rebaño y continuar en el mismo pedazo de tierra. Pero después de que el umbral de un cierto número de ganado se supera, la calidad de la tierra comienza a disminuir con cada vaca añadida.

Dado que nadie es individualmente responsable de la tierra y no se cobra cuota para el pastoreo, cada agricultor sigue maximizando las ganancias al aumentar el tamaño de su rebaño. El problema, sin embargo se mantiene en que la calidad de la tierra se sigue degradando con la creciente presión de los rebaños creciendo y pronto no hay suficiente pasto para alimentar a las vacas. Los agricultores aumentaron su ganado y todos se beneficiaron al principio, pero, al final, los medios de vida se pierden y todo el mundo pierde en este escenario.

Los economistas ambientales identifican el problema principal en este dilema como el hecho de que el recurso natural (pasto) se consume sin ningún costo, ya que nadie es dueño "común" de la tierra. Sin embargo, si se colocara una cuota por el pastoreo de las vacas y el valor de la tierra aumentara al mismo tiempo que las vacas aumentaran, sería demasiado caro tener ganado más allá de un cierto número. Los agricultores en este momento comenzarían a tener una pérdida y se verían obligados a reducir su número de ganado, por lo tanto la auto-regulación de los rebaños a niveles sostenibles para el bien común.

La iniciativa de Economía Verde

La Tragedia de los Comunes es sólo un ejemplo simplificado de un sistema económico mucho más complejo. En nuestro ejemplo, muchas preguntas quedan sin respuesta, tales como a quién se paga el dinero, para qué lo utilizan y cómo todo el mundo se sigue beneficiando de este proceso. La iniciativa, dirigida por el PNUMA, Economía Verde, lanzada a finales de 2008, establece un mecanismo integral y práctico de trabajo, mediante el análisis y apoyo a las políticas de inversión en los sectores verdes y para reverdecer los sectores hostiles con el medio ambiente.

La Iniciativa de Economía Verde tiene tres actividades principales, que son producir un Informe sobre la Economía Verde y los materiales relacionados con la investigación, que analizará la sostenibilidad macroeconómica, y las implicaciones para reducir la pobreza de las inversiones verdes en una amplia gama de sectores; prestar servicios de asesoramiento en maneras de avanzar hacia una Economía Verde en países específicos; e involucrar a una amplia gama de organizaciones no gubernamentales de investigación, empresas y socios de la ONU en la aplicación de la Iniciativa de Economía Verde.

Trabajos verdes/empleos ecológicos

¿Por qué tanto alboroto? Independientemente de los beneficios ambientales y opciones para la sostenibilidad, la inversión en una Economía Verde se refleja en varios informes como un agente para la creación de millones de nuevos puestos de trabajo, según el informe sobre trabajos verdes del PNUMA. Uno de los principales motores del crecimiento económico es una mayor tasa de empleo, y ambos reducen la carga sobre la economía y ofrecen a los consumidores el poder adquisitivo para mantener su nivel de vida a través del apoyo a las industrias.

En 2008, más de 2,3 millones de personas en tan sólo seis países líderes en empleos verdes fueron contratados en este sector bajo en carbono (China, Dinamarca, Alemania, España, India y los Estados Unidos). La Economía Verde es por lo tanto, no sólo una moda pasajera medioambiental sino que es una de las mejores soluciones disponibles para el crecimiento económico sostenible que reconoce el componente social.
http://www.unep.org/spanish/wed/greeneconomy/

En el 2020 los invernaderos holandeses serán neutrales en energía

Este programa diseñado hasta el 2020 cuenta con un presupuesto de 5,6 millones de euros, y será sufragado a partes iguales tanto por el sector privado como por el propio gobierno.


Los invernaderos holandeses son a día de hoy unos grandes consumidores de gas. El 10% del consumo de gas en Holanda se debe a ellos, concretamente 3,5bn por metro cúbico. Sin embargo, también es cierto que la preocupación del sector por reducir el impacto ambiental y aumentar la eficiencia energética es una realidad: se espera que en el 2010 el uso de energía por kilo de producto sea de tan solo de un 35%, frente a un 100%, utilizado en 1980.

Los nuevos modelos de desarrollo energéticos en los que Holanda centra su atención son los siguientes: uso de la energía solar combinada con invernaderos cerrados, combinaciones de diferentes energías (co-energías), aprovechamiento del calor de la tierra, utilización de biofuels, nuevas estrategias de cultivos con variedades que aprovechan mejor la energía, etc.

Las experiencias que desde las centrales experimentales holandesas se están llevando a cabo para el desarrollo de otras energías alternativas, como la solar, auguran que en el 2010, Holanda dispondrá ya de 700 hectáreas que utilizarán este tipo de energía. El sistema consiste en la acumulación de calor en el suelo del invernadero durante el verano para su posterior utilización en el invierno.

Respecto a la utilización de co-energías, el resultado final dependerá de la diferencia entre los precios del gas y de la electricidad. Con este sistema, esta previsto que los productores puedan llegar a vender a la red eléctrica nacional su propia energía.

La tecnología para aprovechar el calentamiento natural de la tierra (el agua que se encuentra a 1.800 metros de profundidad está a 65ºCelsius), consiste en hacer perforaciones mediante dos tubos que bombean el agua, y que por consiguiente calientan el invernadero. Se espera que en el 2020, unas 500 hectáreas estén adheridas a este sistema.

En biofuels acaban de empezar las primeras experiencias y en la localidad de Emen ya existen cuatro máquinas biofermentadoras para 140.000 toneladas de maíz.

Esta preocupación por la eficiencia energética es tal que incluso las casas de semillas están involucradas en ello. Algunas de ellas ya están llevando investigaciones para conseguir las primeras variedades que gasten menos recursos energéticos. Y en este sentido, en el año 2020 más de 2.000 hectáreas de tomates y pepinos se verán beneficiadas de este ahorro.

También existen otras propuestas de investigación, como la utilización de nuevos tipos de cristal que permitan una mayor transmisión de luz en el invernadero.

Otros desarrollos que también se llevan a cabo son la utilización de molinos de viento, el aprovechamiento del CO2 de la compañía Shell (OCAP), placas solares, la quema de madera, así como la clausterización de la producción energética de dos o más invernaderos.

Este mismo año se ha puesto en marcha un plan para la reducción de las emisiones de CO2 (está prevista la reducción de un 45% de emisiones en el 2020 frente a 1980) y hacer del sector agrícola un sector eficientemente energético.
http://fruittoday.com/articulos.php?id=1184232640087665&idioma=C

lunes, 27 de agosto de 2012

Dejó de llover, pero hay 300 evacuados en provincia de Buenos Aires

El gobierno prometió subsidios por más de un millón de pesos para tres municipios afectados. Hizo foco en la responsabilidad de la cosecha intensiva en las inundaciones.

Unas 300 personas continuaban esta noche evacuadas en diferentes localidades bonaerense tras la sucesión de temporales de lluvia, mientras el gobierno provincial confirmó que mantenía los monitoreos de la situación climática y la asistencia social.

El ministerio de Desarrollo Social bonaerense informó pasadas las 20 que unas 400 personas pudieron regresar hasta esta noche a sus hogares, por lo que el número de evacuados bajó de 700 a 300, según un parte de prensa.

"Las condiciones climáticas han cambiado, el agua escurre y la situación va mejorando, pero tal como nos pidió el gobernador (Daniel) Scioli seguimos trabajando coordinadamente en dispositivos de corto y mediano plazo pensando en el retorno de las familias a sus hogares", remarcó el ministro de Desarrollo Social, Martín Ferré.

Sin lluvias. Precisamente, la jornada de hoy no registró lluvias, lo que generó un poco de calma especialmente en el centro y sudeste bonaerense, donde el agua escurrió y permitió el regreso de cientos de personas a sus hogares.

Hasta esta noche, 299 personas permanecían en centros de evacuación: 12 en General Pueyrredón, 16 en Laprida, 3 en Necochea, 13 en Lobería, 16 en Olavarría, 180 en La Matanza y 59 en Pilar, mientras se prevé que mañana la situación seguirá normalizándose, se informó.

En ese marco, las autoridades trabajaron en un esquema de normalización para acompañar a las familias que paulatinamente pueden regresar a sus hogares.
Ferré había explicado esta mañana que junto a otros funcionarios provinciales recorrió esta mañana las ciudades de Azul y Necochea donde, dijo, dialogó con los intendentes y puso "su disposición la ayuda técnica, operativa y logística de todos los organismos provinciales para enfrentar juntos la emergencia".

Ferré dijo que así seguirán "trabajando coordinadamente en dispositivos de corto y mediano plazo pensando en el retorno de las familias a sus hogares".

El jefe del Comité de Emergencias, Luciano Timerman, había señalado esta mañana que quedaban unas 680 personas en centros de evacuación de Mar del Plata, Tres Arroyos, San Cayetano, Rauch, Lobería, Azul, Olavarría, Laprida, Gonzáles Chaves, Tandil, La Matanza y Pilar", la mayoría de las cuales pudo regresar durante el día.
Las autoridades entregaron frazadas, colchones, zapatillas, ropa, alimentos, chapas y clavaderas para asistir a los damnificados.
La Dirección provincial de Seguridad Vial organizó esquemas de contingencia para ordenar el tránsito y evitar accidentes en rutas anegadas, mientras el Ministerio de Salud coordinó el envío de insumos sanitarios y planificó los dispositivos de prevención de las posibles enfermedades, como el hantavirus y la leptospirosis, que suelen aparecer cuando baja el agua.

Subsidios. El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, prometió hoy subsidios por más de un millón de pesos para los municipios de Azul, Tres Arroyos y Necochea, afectados por el temporal, e hizo foco en la responsabilidad de la cosecha intensiva en las inundaciones.

Mariotto ratificó la "ayuda" por parte de diferentes sectores de la Provincia y Nación ante este emergencia y admitió que "los funcionarios venimos y seguimos los temas, es cierto que a veces ante la urgencia aparecen las demoras como un trastorno".
http://www.lavoz.com.ar/noticias/sucesos/dejo-llover-pero-hay-300-evacuados-provincia-buenos-aires

Se fue en agua de Azul, ahora queda el barro, la mugre y el drama social

El agua del desbordado Arroyo Azul se fue en esta madrugada y dejó las calles y casas de la ciudad que invadió por segunda vez en una semana. Y por tercera vez en tres meses. Un desastre, porque se paraliza toda actividad y la población se desmoraliza otra ante las pérdidas materiales que minan el ánimo. Un drama recurrente desde 1980.


INFORME DE SITUACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA EN LA
CUENCA DEL ARROYO AZUL 8 hs

Pronóstico:

Nubosidad variable, vientos moderados del sudoeste rotando al sur, mejorando,
Estado de los arroyos: Se verifica una bajante generalizada de los niveles del arroyo Azul y sus tributarios en la cuenca alta.
En el casco urbano a la hora 8, los puentes Mitre y Perón se encuentran transitables. No aun el San Benito (Balneario Municipal). El puente Avda Mujica transitable con agua en calzada.
También se encuentra cortado al tránsito el sector de las avenidas Urioste y 25 de Mayo.
Como se informó en el parte anterior, el pico de la crecida pasó por el casco urbano, manifestándose actualmente una sostenida bajante.
Se actualizará la información del presente parte a la hora 12 del día 25 de Agosto de 2012.

http://www.laventanaradio.com.ar/2012/08/se-fue-en-agua-de-azul-ahora-queda-el.html

jueves, 12 de julio de 2012

Mi huella de carbono

Cada paso, actividad o consumo que hacemos dejan su marca en el planeta: producen dióxido de carbono, uno de los gases responsables del calentamiento global. La buena noticia es que existen formas de calcular y reducir ese impacto individual. ¿Por qué no empezar ya mismo a ser parte de la solución?

Por María Gabriela Ensinck  | Para LA NACION

El planeta está en el horno, y la decisión de frenar el calentamiento global y sus consecuencias (eventos climáticos extremos, inundaciones, sequías, enfermedades y pérdida de cosechas) está en manos de los grandes líderes, pero también en nuestra mesa, nuestra casa y en decisiones tan simples como apagar las luces cuando no se usan u optar por caminar en lugar de usar el auto. Las acciones aisladas no pueden salvar al planeta, pero sumadas hacen la diferencia.
Ya no se trata de que las grandes industrias reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero. Hoy, los consumidores son tanto o más responsables de generarlas cuando hacen uso de los productos manufacturados. Y pueden reducir sus emisiones con acciones tan básicas como apagar la computadora cuando no la están usando, o regular la presión de los neumáticos del auto.
Un nuevo concepto está cobrando fuerza en el mundo, y es el de la huella ecológica, que mide cuántas hectáreas de terreno se requieren para satisfacer los consumos de una persona, cuyo componente principal es la llamada huella de carbono. "Esta huella se determina según la cantidad de gases de efecto invernadero producidos por la actividad humana, y se expresa en unidades equivalentes de dióxido de carbono (CO2)", explica Aleandra Scafati, especialista en sustentabilidad y creadora de la asociación y el portal Ecomujeres (www.ecomujeres.com.ar).
En la Argentina, la huella promedio es de 5.71 toneladas (tn) al año, según un reporte de la Dirección de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Este número surge de cuantificar las emisiones producidas por el uso de energía, transporte, alimentación y hábitos de consumo y esparcimiento, entre otras actividades.
La huella argentina es superior al promedio mundial (4 tn al año por habitante), pero bastante inferior a la de algunos países desarrollados como el Reino Unido (11,81 tn per cápita anuales) y Estados Unidos (20 tn). En ella, la incidencia mayor corresponde al transporte (51%), le sigue el rubro alimentación (28%), luego energía (20%) y residuos (1%).
A medir se ha dicho
Para medir la propia huella de carbono se puede recurrir a distintas calculadoras online (ver recuadro). Estos instrumentos estiman las emisiones individuales a partir de un cuestionario que indaga sobre los usos y las actividades cotidianas de las personas: qué medio de transporte utilizan para ir al trabajo, cuál es su consumo eléctrico, de gas y de agua mensual, qué porcentaje de carne hay en su dieta. Y aquí, costumbres tan arraigadas y aparentemente inofensivas como comer un par de bifes por semana o el sacrosanto asado de los domingos resultan en un atentado contra la estabilidad climática global, ya que la cría de ganado y la producción de carne vacuna figuran -junto con la deforestación- entre las mayores emisoras de gases de invernadero. Es que el gas metano liberado por las vacas durante la digestión de las pasturas en sus múltiples estómagos, tiene un poder de atrapar el calor en la atmósfera veinte veces superior al CO2.
Pero no se trata aquí de volverse vegetariano de un día para el otro, sino de ser conscientes del impacto de nuestras acciones cotidianas en la salud del planeta, para a partir de allí intentar reducirlo. En este sentido, "más allá de la medición inicial, lo importante es lograr que vaya disminuyendo -aconseja Aleandra Scafati-. Las pequeñas acciones son las que cuentan, y la decisión de cambiar hábitos depende de cada uno de nosotros. Desde Ecomujeres invitamos siempre a pensar si cualquier acción o consumo es necesario hacerlo de la forma en que lo hacemos, o si existe alguna otra manera de hacer lo mismo, pero con menor impacto."
La huella de Aleandra es de 4.7 tn de carbono al año. "La compenso plantando árboles y promoviendo que otros planten también", dice. "También busco reducir mi consumo de energía y gas, camino cada vez que puedo y trato de usar las escaleras en lugar del ascensor, lo que además me ayuda a mantenerme en forma. Evito el consumo de papel, las bolsas innecesarias y trato de optimizar mis compras del supermercado para generar la menor cantidad de residuos posible", enumera.
Dime cómo consumes...
Muchas acciones cotidianas generan emisiones de carbono que contribuyen a acelerar el calentamiento global y el cambio climático. Por ejemplo, cada litro de nafta que consume un auto genera emisiones de CO2 y se estima que un vehículo mediano naftero puede generar su propio peso en dióxido de carbono por año.
En el hogar, el solo hecho de cambiar las lámparas incandescentes por las de bajo consumo ayuda a reducir entre el 10 y el 25% la huella de carbono, ya que requieren cuatro veces menos energía y su vida útil es 8 veces mayor. Arreglar una canilla que gotea impide la pérdida de 100 litros de agua potable al mes, en tanto que, al descongelar alimentos quitándolos del freezer la noche anterior, se evita el consumo de energía a través del microondas.
Las decisiones de compra también influyen en la propia huella de carbono. En los electrodomésticos hay que prestar atención al etiquetado de eficiencia (obligatorio para heladeras y acondicionadores de aire). Aquellos que tienen la letra A son los más eficientes, y la F los menos. Aunque en un primer momento pueden resultar más caros, a la larga generan ahorros de energía que también alivian el bolsillo.
Matías Kalwil, uno de los impulsores de Río + Vos ( www.riomasvosbuenosaires.org/ ), una campaña de movilización juvenil previa a la cumbre de Desarrollo Sustentable de Río + 20 (que tuvo lugar del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro) y creador de la iniciativa La Vida en Bici (lavidaenbici.com), está empeñado en convertir la bicicleta en el medio de transporte de preferencia en las ciudades. Este proyecto está siendo apoyado por el programa Climate Champions del British Council y su meta es que en 2030 más del 50% de los viajes urbanos se realicen pedaleando. Esto tiene múltiples beneficios: es más barato, se llega más rápido al sortear piquetes y embotellamientos, y ayuda a combatir el sedentarismo y la obesidad.
Matías es diseñador y trabaja mayormente en su casa, en espacios de co-working o cibercafés, y se mueve permanentemente en dos ruedas. Su huella de carbono es de 3.76. "Sueño con poder combinar un día la bici con una red de transporte público sustentable: trenes, subtes y colectivos donde puedas montar con tu bicicleta", dice.
Después de algunas reuniones de consorcio, logró que en su edificio acondicionen un estacionamiento de bicicletas en la planta baja. "Pero todavía no pudimos activar un sistema de reciclado. Por eso separo la basura, y papeles, cartones y todo aquello que sea reciclable, se lo doy directamente a los recolectores urbanos -cuenta-. Y convierto las botellas de plástico en árboles, gracias a una iniciativa del Banco de Bosques ( www.bancodebosques.org ), que financia la forestación del Parque Nacional La Fidelidad a partir del reciclado de envases PET."
El que calienta, paga
El calentamiento global y su impacto en los ecosistemas es uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad, ya que compromete nada menos que la continuidad de la vida en la Tierra. Según un reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), la temperatura global del planeta aumentó 0,7 °C desde que se inició la era del carbón, a partir de la Segunda Revolución Industrial en 1850. Y se espera un aumento de 2 a 4°C hasta 2100.
"Con un aumento de 1,5°C las consecuencias ya serían devastadoras", advierte Vicente Barros, doctor en Meteorología, investigador superior del Conicet en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos y miembro del IPCC. "Se extinguirá el 30% de las especies, aumentarán las enfermedades como el dengue y la malaria, se perderán tierras y poblaciones por el aumento del nivel del mar, aumentarán las sequías, inundaciones y los eventos climáticos extremos, y el número de desplazados climáticos crecerá de 60 a 120 millones", vaticina.
Según Barros, la Argentina enfrentará, por el cambio climático, un aumento de las precipitaciones y del caudal de los ríos en la zona litoral y pampeana, que podría desembocar en inundaciones. Asimismo, el retroceso de los glaciares provocaría un decrecimiento del caudal de los ríos de Cuyo y cordilleranos, volviendo árida una zona que hoy es productiva.
Para mitigar el aumento de las temperaturas globales, el Protocolo de Kyoto, adoptado en 1997, obliga a un grupo de 37 países industrializados (considerados Anexo 1) a reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a un nivel 5% inferior al registrado en 1990. La primera etapa de compromiso vence a fin de este año, sin que se hayan alcanzado los objetivos. Los mayores emisores actuales de GEI, Estados Unidos y China, no han reducido emisiones. En el primer caso por no haber ratificado el Protocolo, y en el segundo, por no ser considerado país Anexo 1.
Por eso en la última cumbre de Cambio Climático (COP 17) celebrada en Durban, Sudáfrica, en diciembre de 2011, se acordó extender este acuerdo hasta 2017, para delinear otro instrumento legal que entrará en vigencia a partir de 2020. La continuidad del Protocolo de Kyoto mantiene la vigencia de los mercados de carbono. Bajo este instrumento financiero, los gobiernos y las empresas pueden reducir emisiones, invirtiendo en proyectos de producción y energías limpias en países en desarrollo donde los costos son menores. Así obtienen certificados de reducción de emisiones (CER), que son vendidos a organizaciones que pueden compensar sus emisiones comprando estos bonos.
Aunque los principales operadores del mercado de carbono son gobiernos y grandes empresas, existen mercados secundarios donde se negocian estos certificados para aquellas organizaciones que buscan reducir sus emisiones en forma voluntaria. Hoy, cualquier ciudadano puede compensar su huella de carbono comprando bonos de carbono para financiar proyectos de forestación, energías limpias o tratamiento de residuos.
Muchas empresas y organizaciones han comenzado a generar formas de reducir su huella de carbono. Y existe una tendencia a compensar las emisiones en cada evento artístico, político o comercial. Durante la reciente Cumbre de la Tierra Río +20, por ejemplo, los asistentes podían compensar la huella generada por sus viajes en avión, comprando bonos para proyectos de forestación en Brasil a través de Internet. De hecho, la llamada economía verde o baja en carbono fue uno de los temas de discusión del encuentro internacional, en el que no se lograron compromisos importantes por parte de los países, aunque 40 ciudades (entre ellas, Buenos Aires) suscribieron un acuerdo para reducir en un 30% sus emisiones de gases de invernadero para 2027.
Alejandra Cordes, organizadora del Green Film Festival de Buenos Aires, decidió, a partir del año pasado, compensar las emisiones de este evento. "Lo hacemos en forma sencilla, preguntándole a las personas en qué medio de transporte llegan y algunos hábitos de dieta y consumo. A partir de allí calculamos su huella y mediante un acuerdo con la organización Alianza Árboles ( www.alianzaarboles.org ), donamos plantines para que lleven a su casa, los cuiden y al cabo de un año los retiramos para implantarlos en una plaza o bosque nativo."
En lo personal, Alejandra trata de reducir su huella de carbono (actualmente en 4,27 tn de CO2 anuales) a partir de acciones sencillas: separar los residuos, cuidar el agua, ir y volver a la oficina caminando, y evitar el consumo de carne. "Me gustaría hacer más cosas, como por ejemplo instalar paneles solares en mi casa. Pero por ahora es muy costoso", confiesa la emprendedora y futura mamá de Helena, su primera hija.
A favor de la naturaleza
Natural Costamagna tiene un nombre que la describe por completo. La joven cordobesa es, además de estudiante y empleada de comercio, una ferviente activista por la naturaleza. Hace 12 años que es vegetariana, y en 2007 se unió a Greenpeace Argentina como voluntaria. Su huella de carbono es 3,08. "Vivo en un monoambiente, por lo que mis consumos de luz, gas y agua son muy reducidos, y además estoy a 7 cuadras de la Facultad y 14 de mi trabajo, por lo que voy caminando", describe. "Intento no consumir productos que hayan sido testeados en animales, llevo bolsas de tela para hacer mis compras, uso lamparitas de bajo consumo en casa y cuando compro papel para la oficina, busco que tenga certificación FSC (de protección de los bosques)."
Emiliano Fazio, licenciado en Administración y coordinador de Njambre, un espacio de co-working donde se cruzan emprendimientos y sustentabilidad, asegura: "Lo importante no son los resultados individuales, sino la búsqueda de coherencia en medio de las propias contradicciones". Fazio sabe de lo que habla. Durante años fue un exitoso ejecutivo en un banco, luego ingresó en el mundo de la sustentabilidad y las empresas sociales, aquellas que se enfocan en crear valor y empleos de calidad más que en la ganancia. Así conoció a emprendedores que fabrican calefones solares a partir de botellas de plástico, o biocombustibles a partir de residuos orgánicos, a los que decidió impulsar, como inversor y consejero.
"De pronto, me di cuenta de que hablaba mucho de sustentabilidad, pero mi propia vida no era sustentable, ya que usaba mucho el auto y había cosas sencillas que no estaba haciendo, como sellar térmicamente mi casa o empezar a separar los residuos y hacer compost para las plantas", confiesa. La huella de carbono de Emiliano es 8,8 tn al año. A ello contribuyen sus frecuentes viajes en avión, de su ciudad, Mendoza, a Rosario y Buenos Aires. "Si solamente contara lo que puedo hacer por el ambiente, me parecería un esfuerzo inútil. Pero sé que en el mundo somos millones las personas embarcadas en este camino, que no es fácil porque exige creatividad, esfuerzo, y está lleno de obstáculos y contradicciones."
http://www.lanacion.com.ar/1488499-mi-huella-de-carbono

martes, 26 de junio de 2012

Rumbo a una construcción sustentable

CITY HALL. La obra de Norman Foster en Londres busca la sustentabilidad con el uso intensivo de tecnología, pero puede fallar.

25/06/2012
Por federico ambrosio - Fambrosio@clarin.com
Los desafíos ambientales. Los riesgos del marketing verde y el green washing. Qué tienen de bueno y de malo las certificaciones internacionales.

Construir un edificio verde es mucho mas que ponerle plantas a la fachada, aleros, parasoles, usar sistemas de los llamados “eficientes”, lograr certificaciones internacionales o echar mano de esos recursos que prometen salvar al mundo.

Muchas veces, en busca de la sustentabilidad se cae en la trampa de la imagen. “Las grandes empresas ejecutan, en nombre de la sustentabilidad, pequeñas acciones que no son más que operaciones de green marketing”, señala el publicista Sebastián Salguero, y agrega que el fin de esas iniciativas es aparentar ser más amigables con el medio ambiente de lo que son y, de alguna manera, establecer una relación de empatía ambiental con el consumidor. No es raro que lo que sucede en el mercado en general, tenga su reflejo en la construcción y entre los profesionales de la arquitectura y sus comitentes.

Por caso, los productos “sustentables” ya están al alcance de todos, alfombras, revestimientos, equipos de calefacción y cuanta cosa exista tiene su alternativa sustentable, verde o ecológica. Pero, ¿hasta donde todas estas promesas pueden ser cumplidas? Son muchos los materiales y los equipamientos que se venden como “amigables con el medio ambiente” pero cruzan los océanos dentro de contenedores de un lado al otro del mundo, incorporando en su huella de carbono las emisiones producidas por el transporte. Es decir, contradicen al documento de 1987 de las Naciones Unidas y al Protocolo de Kioto, que establecieron como punto principal la necesidad de disminuir las emisiones de dióxido de carbono.

Cabe recordar que la huella de carbono es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que acumula un producto o una construcción desde la extracción de su materia prima hasta la deposición final.

Según estudios realizados por la UBA, en nuestro país, casi el 40% del consumo energético esta destinado a edificios. De este porcentaje, más de la mitad es destinado a viviendas y otro tanto a climatización. En conclusión, poco más del 10% de la energía primaria del país esta destinada a la climatización residencial. Además, de acuerdo a la matriz energética nacional, poco más del 80% de la energía primaria del país proviene de recursos naturales no renovables. Todos causantes del efecto invernadero y por ende. del calentamiento global.

Todos los especialistas confirman que la construcción sustentable es una disciplina con fundamento científico que puede ser cuantificado y calificado de acuerdo con la realidad tecnológica, cultural y económica del lugar donde se implantará el edificio. Pero hasta hoy, la Argentina no tiene normas exigibles sobre materiales y muchas de las preguntas relacionadas con la sustentabilidad no tienen respuestas concretas. De esta forma se fortalecen las acciones cosméticas.

Según el doctor en arquitectura Daniel Kozak, profesor adjunto del Centro de Investigación, Hábitat y Energía de la FADU-UBA, en la argentina sólo existen algunas leyes y ordenanzas ya aprobadas en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Rosario. “En la Ciudad de Buenos Aires existen varios proyectos de ley en tratamiento, entre ellos, uno dedicado a normas de eficiencia energética en la construcción”, agrega.

Por otro lado, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) ha publicado en la red y en versión de prueba, una certificación energética para edificios a nivel nacional denominada Norma IRAM 11900 la cual se puede consultar en Internet.

No sólo por el calentamiento global, sino también ante el eventual agotamiento del petróleo, varios países del Primer Mundo hace ya mas de 2 décadas que desarrollan métodos y certificaciones para la construcción. Estas medidas velan por un mejor desempeño energético de los edificios y por lo tanto, por el cuidado del medio ambiente. En los 90, el Reino Unido creó el método BREEAM y poco a poco países como Japón, Estados Unidos, Australia, Alemania y España han adherido a sistemas de certificación con similares características. Entre las certificaciones edilicias más utilizadas en el país se encuentran las Normas LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), vigentes en Estados Unidos y administradas por una entidad no gubernamental denominada United State Green Building Counsil (USGBC).

Tal como indica el arquitecto Leonardo Lotopolsky, miembro del Green Building Council de Argentina, estas normas establecen una serie de parámetros que permiten cuantificar y cualificar la sustentabilidad de un edificio. De esta forma, ser sustentable tiene medida y se pueden evitar los malos entendidos. “Esta rigurosidad permite evitar lo que se conoce como green washing o mejor dicho: como parecer sustentable sin serlo”. Las Leed toman fuerza en nuestro país a raíz del vacío legal vigente y por la demanda de las multinacionales. “Existe una relación global de las compañías que por estatuto requieren de una certificación energética mas allá de la realidad local”, explica Lotopolsky. En los EE.UU., esta norma es utilizada por muchos estados para las obras financiadas con fondos públicos. Un caso similar se esta aplicando en el nuevo edificio del Banco Ciudad que está en construcción en Parque Patricios. “ La última revisión de las normas Leed contempla su adaptabilidad para distintos lugares del mundo”, indica el arquitecto Lotopolsky.

Daniel Kozak, doctor en arquitectura, coincide en la necesidad de buscar un método que avale y cuantifique la sustentabilidad en nuestro país, sin embargo, considera que no es a través de los sistemas de certificación privados o no gubernamentales que se mejorarán los parámetros de sustentabilidad. “Los sistemas de certificación resultan muy costosos e inaccesibles para la gran mayoría de los edificios que se construyen en nuestras ciudades, serían mejores las normas obligatorias incorporadas en los códigos, así como los mecanismos de incentivo”, amplía.
http://arq.clarin.com/construccion/Rumbo-construccion-sustentable_0_713328922.html

miércoles, 2 de mayo de 2012

Tecnologias LED

Introducción
La tecnología LEd ha llegado a nuestro días conectada a la red eléctrica a 230V. Las ventajas de dicha tecnología son muchas, que enumeramos a continuación:
  • Con la tecnología LED se produce una menor disipación de calor. Esto es debido a que la incandescencia emite luz en todo el espectro visible, siendo el difusor (que hace de filtro) quien deja pasar sólo el color requerido y el resto del espectro se transforma en calor, mientras que el diodo LED emite luz monocromática directamente, en la longitud de onda de color requerido, por lo que no existe la transformación de luz en calor.
  • Esta diferencia en la emisión de luz entre la incandescencia más el filtro y el diodo LED, hace que ésta sea más eficiente, ya que toda la luz emitida por foco luminoso es aprovechada en la iluminación del punto de luz.
  • La vida útil de la lámpara incandescente es de 6.000 h mientra que la del LED puede llegar a 100.000 h, es decir, 17 veces mayor.
  • Altos niveles de flujo e intensidad dirigida.
  • Significante tamaño para múltiples y diferentes opciones de diseño.
  • Alta eficiencia, ahorro de energía.
  • Luz blanca.
  • Todos los colores (de 460 nm a 650 nm).
  • Requerimientos bajos de Voltaje y Consumos.
  • Alta resistencia a los golpes y vibraciones.
  • Sin radiación U. V.
  • Pueden ser fácilmente controlados y programados.
  • Diferentes formas con diferentes ángulos de radiación.
Así, en diferentes estudios realizados en estos países se reflejan los siguientes resultados:
  • La experiencia en la ciudad de Estocolmo (Suecia), de más cuatro años de aplicación de diodos LED para señales luminosas rojas y dos años con sistemas completos con los tres colores ha arrojado unos excelentes resultados en cuanto a fiabilidad de los sistemas y ahorro energético.
  • La ciudad de Manhatan, Kansas (EEUU), ha estado utilizando la tecnología LED en señales luminosas rojas en semáforos durante varios años. Inicialmente se utilizaron para señalización de giros a la izquierda y progresivamente se ha extendido su uso a todas las nuevas instalaciones de señalización luminosa roja. Actualmente las especificaciones municipales para los semáforos de nueva instalación exigen el uso de esta tecnología y se están alcanzando unos niveles de ahorro energético del orden del 89 %.
  • En la cuidad de St Paul, Minnesota (EEUU) se han sustituido todos los indicadores luminosos rojos convencionales de peatones por indicadores de tecnología LED. En los 5.764 indicadores que se reemplazaron, el ahorro esperado anual en electricidad es de 131.400 $ (150.300 €). Esto representa un gran beneficio para el contribuyente si se tiene en cuenta, además, que la vida útil de estos sistemas es de unas 100.000 horas, frente a las 6.000 horas de los sistemas convencionales.
  • En España se ha utilizado esta tecnología en ciudades como Vitoria, Palma de Mallorca, Sevilla y Barcelona así como en alguna autopista de peaje.
    http://www.inersol.es/Tec_Led.htm

miércoles, 11 de abril de 2012

En Provincia, 96 escuelas vuelven hoy a dar clases



Reconstruir los daños que el temporal provocó en escuelas del GBA demorará hasta dos meses. En los próximos días podrán retornar a sus aulas los alumnos de unas 50 escuelas que tuvieron roturas menores y el Gobierno aseguró que en las últimas horas lograron recuperar unos 96 establecimientos que quedaron con ventanales destrozados, techos rotos o sin servicios, que hoy retomarán sus actividades.
En total, la Dirección General de Escuelas reportó 200 servicios educativos suspendidos en el oeste y sur del Gran Buenos Aires. Hay construcciones que resultaron con roturas estructurales. “Son 40 edificios de Moreno, Merlo, Ituzaingó, Lomas de Zamora y Quilmes. A partir del decreto de emergencia, dispuesto por el gobernador, se acelerarán los procesos administrativos para apurar la reconstrucción”, explicó Silvina Gvirtz, directora General de Educación.
Para esos casos, se dispuso un diagrama de emergencia para atender las cuestiones educativas y también para asistir a los alumnos que recibían el servicio alimentario. “En una escuela de Ituzaingó derivamos los chicos a un jardín de infantes ubicado a pocos metros. Y en otras, se entregan viandas para que lleven a sus casas”, explicó la funcionaria. De acuerdo con evaluaciones oficiales, son más de 50 mil los alumnos de todos los niveles –inicial, primaria y secundaria– con inconvenientes para asistir a clases esta semana.
Los gremios docentes también hicieron relevamientos de las dificultades edilicias derivadas del temporal. La FEB reportó la “destrucción casi total” de los techos de la Primaria N° 37 de Quilmes. La Unión de Docentes de Buenos Aires (UDOCBA) informó que el lunes y ayer hubo 67 centros educativos sin clases en La Matanza, 60 en Merlo y 50 en Moreno.
En tanto, en la Ciudad ayer no se pudo dar clases en 15 escuelas. Para mañana la cifra se reduciría a nueve y el lunes próximo, estiman, ya no habrá colegios cerrados.

Siguen las protestas por las consecuencias del temporal

Hubo nuevos piquetes en el Camino Negro y en el Acceso Oeste. En los sectores más afectados, aún no saben cuándo volverá la luz. Pero con la llegada de ayuda, la situación va mejorando lentamente. Ayer quedaban 14.000 usuarios sin electricidad.






A una semana del temporal, casi 14.000 usuarios siguen sin luz . Algunos ayer volvieron a cortar el Camino Negro (Lomas de Zamora), el Camino de Cintura (La Matanza), el Acceso Oeste (Moreno) y General Paz y Riccheri para pedir que les restablezcan el servicio. En Edenor no quisieron dar fechas de cuándo podrían devolver la luz porque en algunos lugares tienen que reconstruir la red desde cero. En Edesur, dicen que el servicio volverá a la normalidad entre hoy y mañana.
Ayer a última hora, el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, informó que quedaban 13.959 usuarios sin luz.
“Aún hay árboles caídos en las veredas, pero las calles están liberadas –contó Luciano Timerman, coordinador del Consejo Provincial de Emergencias–. Las zonas más afectadas son Ituzaingó, General Rodríguez y Florencio Varela. Lamentamos los cortes de ruta. En La Matanza, los operarios llegaron a poner tres postes de luz de diez y se tuvieron que ir, porque la gente hace piquetes, descarga la furia con ellos y no los deja trabajar”.
En Edenor, a cargo del servicio en algunos de los municipios más afectados, como Ituzaingó, Moreno y Morón, no saben cuándo podrán restablecer la luz. “El temporal destruyó 6.000 postes de media y baja tensión y desaparecieron cientos de kilómetros de cable –dijo el vocero Alberto Lippi–. Hay zonas en que hay que construir todo desde cero . Están trabajando 2.000 técnicos y vamos a devolver la electricidad lo antes posible. Pero hay que seguir protocolos de seguridad: no se le puede dar luz a casas semiderruidas”.
En la zona de Edesur, donde hubo otros 6.000 postes caídos, ayer había cuadrillas trabajando en Monte Chingolo, en el partido de Lanús, y en Quilmes, Florencio Varela y Lomas de Zamora. “El 97% de los clientes afectados recuperaron el servicio –dijo Daniel Martini, vocero de Edesur–. Debido al daño y al robo de las instalaciones caídas, como cables y transformadores, estamos frente al desafío de reconstruir las redes a nuevo . Hay 2.200 empleados trabajando. Entre hoy y mañana vamos a normalizar el servicio”.
Un grupo de manifestantes cortó la mano hacia Capital del acceso Oeste, a la altura de la ruta 23, en la localidad de Moreno, para reclamar por la falta de luz. Además de vecinos, había integrantes del Polo Obrero, la corriente Aníbal Verón y de Quebracho. Mientras, otro grupo acompañado por el Frente Darío Santillán cortó por quinto día consecutivo el Camino Negro, bloqueando ambas manos a la altura de la calle Quesada, en el límite entre Ingeniero Budge y Villa Fiorito, en Lomas de Zamora.
En Banfield, también en Lomas, un área delimitada por Lynch, Caaguazú, Armesti y el entubado del arroyo Las Piedras también está sin luz desde el miércoles. “Somos 10.000 vecinos, pero preferimos no hacer cortes : quemar cosas es inútil –aclaró Alfredo Barmann–. En nuestra zona las cosas están como quedaron después del temporal. Hay árboles y postes de luz caídos. Por la noche, hay que meterse adentro de la casa porque hay muchos robos y saqueos”.
En Ezpeleta, la gente mantenía cortadas diversas arterias entre las calles Smith, La Plata y Vicente López. “No tenemos luz, agua ni teléfono –contó un vecino–. A la noche hay problemas de inseguridad y estamos organizándonos con la Policía para vigilar la zona”.
http://www.clarin.com/ciudades/Siguen-protestas-consecuencias-temporal_0_680332065.html

domingo, 11 de marzo de 2012

ECODES renueva su imagen








Vivimos momentos de cambio, tiempos que nos hacen repensar todo lo que nos rodea para recuperar el sentido de las cosas presentes y futuras. La crisis que estamos atravesando ha puesto de manifiesto la necesidad de construir un nuevo paradigma que aborde el presente y el futuro desde los criterios de sostenibilidad.

En este contexto, en ECODES, queremos renovar nuestro compromiso con la sociedad intentando ser útiles en los tiempos que nos ha tocado vivir. Nuestra misión es “Ayudar a la inmensa minoría que actúa o quiere actuar por la sostenibilidad”, y ahora más que nunca, es tiempo de actuar siendo útiles a la sociedad.

Es tiempo de actuar generando encuentros y sinergias entre actores sociales, políticos y económicos; entre Administraciones Públicas, ONG, empresas, medios de comunicación, institutos de investigación… En definitiva, es tiempo de actuar juntos para repensar el modelo económico en el que vivimos y construir el presente bajo los criterios de sostenibilidad.

La renovación de nuestra imagen corporativa, que hoy presentamos, responde a eso: a nuestro deseo de contribuir a desarrollar un modelo sostenible donde, lejos de proclamar el divorcio entre economía y ecología, entendamos que ambos son parte de lo mismo, y que la economía, para ser sostenible, debe ser inclusiva y situar los elementos ambientales en el centro del debate.
Leer más...


miércoles, 22 de febrero de 2012

Chocó un tren en Once: hay 340 heridos


La formación del Sarmiento impactó contra el andén. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, confirmó 340 heridos y estimó que "podría haber víctimas fatales". Los heridos son trasladados a los hospitales Ramos Mejía y Durand. El SAME desplegó más de 15 ambulancias y los bomberos trabajan con sierras para liberar a pasajeros atrapados en los vagones.



Esta mañana descarriló un tren del Ferrocarril Sarmiento cuando llegaba a la estación Once. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, dijo desde la estación que podría haber víctimas fatales.
La formación impactó contra el andén 2 cuando ingresaba a la estación. Hay más de 200 pasajeros heridos, por lo que el SAME trabaja en el lugar con más de 15 ambulancias.
Los bomberos de la Policía Federal trabajan para sacar gente de los dos primeros vagones.
Alberto Crescenti, titular del SAME, afirmó que debido al descarrilamiento en el Sarmiento, trabajarán "entre 10 y 15 ambulancias".
La formación impactó contra la valla de contención final. También, efectivos de la Policía Federal se encuentran trabajando en el lugar.
"Un tren que venía de Moreno se quedó sin frenos, descarriló y chocó contra la estación, no contra otro tren", contó Paula, una de las pasajeras, por Radio Mitre.
Otro pasajero, Emanuel, viajaba de Morón a Once para ir a trabajar. Y contó a Clarín.com que se sintió un fuerte impacto y la gente comenzó al caerse unos encima de otros, en medio de gritos de desesperación.
Pasadas las 10 de la mañana, habló el secretario de Transporte y dijo: “Puede haber víctimas”.

Juan Pablo Schiavi, dijo desde Once, que el tren impactó contra el paragolpes de la estación a 20 kilómetros por hora. Y que la cifra de heridos alcanza a 340, que son trasladados a todos los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.
El funcionario nacional lo calificó como "un accidente muy grave" y contó que el tren entraba a 26 kilómetros por hora a la estación y que el impacto contra el paragolpe fue a 20 kilómetros.
También, que un vagón "entró 26 metros dentro de otro" y que la cifra de heridos alcanza a 340 heridos, todos trasladados a los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.
Las primeras personas heridas fueron trasladadas al Hospital Ramos Mejía para ser atendidas.
El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, se presentó pasadas las 9 de la mañana en la estación Once.
http://www.clarin.com/sociedad/Descarrilo-tren-Sarmiento-llegaba-Once_0_650935058.html

jueves, 9 de febrero de 2012

La temperatura, la concentración y las emisiones




Los objetivos de la lucha contra el cambio climático pueden resultar bastante complicados de entender. Existen varios tipos de objetivos y hay mucha incertidumbre sobre cómo se puede alcanzar cada uno de ellos, así como sobre qué pasaría si se lograran. He aquí los objetivos principales:





Objetivos de temperatura:

En el fondo, el aumento de la temperatura es lo más importante, ya que el calentamiento provoca todos los demás síntomas del cambio climático. En la actualidad no existe un límite del aumento de la temperatura que se considere “seguro”, pero la mayoría de los países del mundo ya han firmado un objetivo no vinculante con la esperanza de reducir los riesgos a un límite aceptable. Este objetivo no vinculante pretende limitar el aumento de la temperatura a 2οC por encima de los niveles preindustriales. Sin embargo, este objetivo no ha sido aceptado de forma universal. Algunos de los países más expuestos al cambio climático, tales como ciertas islas que se encuentran en peligro debido a la subida del nivel del mar, exigen un aumento máximo de la temperatura de 1,5οC. Por otro lado, un reciente informe científico afirmaba que aceptar un aumento de la temperatura de 2ο podría ser una “prescripción para el desastre”. Sin embargo, muchos expertos creen que incluso limitar el aumento de la temperatura a 2οC es un objetivo demasiado optimista, ya que el mundo ya se ha calentado más de 0,7οC y los científicos opinan que, incluso si lográramos eliminar todas nuestras emisiones de un día para otro, el mundo se calentaría otros 0,6οC. Estas perspectivas no dejan mucho margen de maniobra para llevar a cabo ningún plan de disminución del consumo de combustibles fósiles. Los objetivos de temperatura pueden referirse tanto al nivel al que se estabiliza la temperatura global (por ejemplo, si la temperatura aumenta 2οC y después se mantiene estable) o al punto máximo que alcanza el aumento de la temperatura (en el caso de que llegara a aumentar 2οC y después descendiera).


Objetivos de concentraciones:

Los seres humanos no determinan la temperatura global de forma directa, sino modificando las concentraciones de gases de efecto invernadero en el aire. Por lo tanto, para poder alcanzar un objetivo de temperatura lo primero que hay que hacer es reducir las emisiones lo suficiente como para estabilizar dichas concentraciones en un nivel adecuado. Los objetivos de concentraciones pueden resultar bastante complejos porque el término “concentración” puede referirse a tres cosas distintas: - La concentración de dióxido de carbono solamente, el principal gas de efecto invernadero cuya causa es el hombre, que se mide en partes de CO2 por millón (ppm). - El impacto combinado de todos los gases de efecto invernadero provocados por el hombre, que se miden en ppm de CO2 equivalente o CO2e (la cantidad de CO2 que se necesitaría para provocar un calentamiento equivalente). - El impacto combinado de gases de efecto invernadero provocados por el hombre más el efecto enfriador de la contaminación de aerosoles, también provocados por el hombre, que se mide en CO2e. Para complicar un poco más las cosas, no se sabe exactamente cómo reacciona el clima ante el aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero. Esto significa que cada uno de los objetivos de concentraciones podría implicar distintas variaciones de las temperaturas. Escoger solamente un objetivo de concentraciones implica en parte decidir qué riesgo estamos dispuestos a asumir para intentar lograr que el aumento de las temperaturas se limite a 2οC (o cualquier otro objetivo). En la actualidad no existe un objetivo global consensuado para las concentraciones de gas de efecto invernadero, aunque la cifra 450 ppm CO2e (para todos los gases de efecto invernadero) suele citarse como un objetivo razonable para el mundo. Según el último informe de IPCC se estima que, si se lograra limitar la concentración a 450 CO2e ppm, tendríamos un 50% de posibilidades de limitar el aumento de la temperatura a 2οC. A medida que la concentración disminuye, aumentan las posibilidades de limitar el aumento de la temperatura. Otro de los objetivos más conocidos es la estabilización de la concentración de CO2 a 350 ppm (distinta a la de todos los gases de efecto invernadero en combinación). Esto implicaría reducir las concentraciones actuales, unas 390 ppm, que continúan aumentando año tras año. Si se lograra alcanzar este objetivo (lo que muy probablemente implicaría la eliminación de parte del CO2 que se encuentra en el aire además de la rápida reducción de las emisiones hasta alcanzar casi cero) quizás el aumento de la temperatura global se limitara a 1,5οC sobre el nivel preindustrial, aunque la situación dependería de lo que ocurriera con las emisiones del resto de los gases de efecto invernadero. El objetivo de 350 ppm de CO2 fue el punto de partida de la campaña 350.org, a pesar de que el grupo ahora afirma que, debido a que el calentamiento global está teniendo lugar de forma más rápida de lo que previamente se había pensado, el mundo debería plantearse el objetivo de limitar sus concentraciones a 350 ppm CO2e. Este objetivo es aún más ambicioso, y su consecución podría lograr que el aumento de las temperaturas se limitara a 1οC sobre los niveles preindustriales. De nuevo, es bastante improbable que se pueda alcanzar este objetivo sin llevar a cabo un importante esfuerzo mundial para eliminar el CO2 que ya está en el aire.


Objetivos de emisiones

Las concentraciones siguen estando lejos de quedar bajo el control directo del ser humano. Para lograr alcanzar cualquier objetivo de temperatura o concentración, se necesitan unos objetivos de emisiones que determinen qué cantidades de gas de efecto invernadero podemos emitir durante qué periodo de tiempo.

Algunas veces, los objetivos de reducción de las emisiones se expresan en términos relativos (por ejemplo, la disminución de un 50% de las emisiones globales en 50% para el año 2050 comparado con los niveles de 1990). Sin embargo, dichos objetivos son bastante generales, porque pueden alcanzarse de diversas formas. El hecho de mantener las emisiones tal y como están y después llevar a cabo un recorte drástico en 2040 implicaría una cantidad total de emisiones de gas de efecto invernadero, y por consiguiente un aumento de la temperatura, muy superiores a las que se lograrían si las emisiones se redujeran de forma importante el año que viene y después se mantuvieran los niveles hasta el año 2050. Por ello, aquellos objetivos que plantean una trayectoria de emisiones resultan menos vagos que los objetivos relativos, porque definen qué cantidad de gases de efecto invernadero se podrán emitir en el mundo cada año. Sin embargo, incluso con una trayectoria, existe bastante incertidumbre sobre las concentraciones que se lograrían, ya que no se sabe exactamente qué proporción de las futuras emisiones serán absorbidas por el mar o la tierra y no serán emitidas a la atmósfera, donde provocan el efecto invernadero. Una forma habitual de definir una trayectoria de emisiones es escoger el año en el que las emisiones globales deben alcanzar su pico máximo y un índice anual de disminución a partir de dicho pico.


Los científicos han analizado diversas trayectorias y el rango de resultados de concentraciones y de temperaturas que cada una de ellas ofrece. Según los datos de la agencia británica Met, las emisiones globales deberían alcanzar su punto máximo en el año 2016 y disminuir un 4% anual para que tuviéramos el 50% de posibilidades de evitar que el aumento de las temperaturas supere los 2οC. Para aumentar las posibilidades de éxito necesitaríamos que el máximo de emisiones tuviera lugar antes y que el índice de disminución anual fuera superior. De momento no existe un acuerdo internacional sobre cuándo debe tener lugar el pico máximo de emisiones, ni sobre el posterior índice de disminución de las mismas. En la cumbre sobre el clima de Copenhague, el borrador “Texto Danés” mencionaba que las emisiones debían alcanzar su punto máximo no más tarde del año 2020 (y que después deberían disminuir a hasta el 50% para el año 2050). Pero este texto fue rechazado y nunca llegó a acordarse tal objetivo. Por último, un tipo de objetivo de emisiones es la cantidad total de CO2 que el mundo puede emitir durante un periodo en concreto, a veces conocido como objetivo de emisiones acumulativas o presupuesto de carbono. Según diversos estudios, el mundo debería limitar las emisiones totales futuras a medio billón de toneladas de CO2 si queremos tener el 50% de posibilidades de evitar un aumento de las temperaturas de 2οC.

lunes, 30 de enero de 2012

Jane Goodall: la voz de la conciencia

En los 60, descubrió que los monos son muy parecidos a nosotros: emplean herramientas, se abrazan y besan, y tienen conflictos que pueden derivar en sangrientas guerras. Ferviente ambientalista, a los 77 años recorre el mundo para hablarles a los jóvenes. "Sólo ellos pueden salvar al planeta"

Por Constanza Guariglia | Para LA NACION


Hace 50 años, allá por la década del 60, una joven inglesa, rubia, alta y delgada, emigró desde su Londres natal al continente más misterioso del momento: Africa. Llegó en barco, porque era la forma más barata de viajar y, a los pocos meses de estar allí, se encontró con Louis Leakey, un reconocido paleontólogo, famoso por sus "cacerías" de fósiles. Leakey, en aquel entonces, estaba en la búsqueda de noveles investigadoras británicas que fueran a relevar tres grupos diferentes de primates: gorilas, chimpancés y orangutanes, para recopilar información mediante la observación. El objetivo de este estudio era encontrar datos que sirvieran de evidencia para probar que el hombre y el mono comparten su ascendencia. Y Jane, a quien le habían encargado el avistaje de chimpancés en Gombe, Tanzania, los encontró: "Sólo teníamos presupuesto para seis meses. Pasados cinco, aún no había observado nada que fuera de uso para mi jefe. Al borde de la desesperación, porque nos iban a cancelar el proyecto e iba a defraudar a mi mentor, una mañana vi cómo un chimpancé pelaba una ramita, sacaba las hojas una por una y, con el palito ya pelado, lo introducía dentro de un nido de termitas. Como si fuera una cuchara, sacaba a las termitas y se las llevaba a la boca. ¡Estaba usando una herramienta! Enseguida telegrafié a mi jefe y así probamos que el hombre no era la única especie que utilizaba herramientas", contó Goodall a LNR. Y así fue como se convirtió en la responsable de lo que resultó ser "uno de los mayores descubrimientos de la ciencia moderna". Pero no fue solamente el uso de las herramientas en los primates lo que descubrió: también entendió que nuestros parientes más cercanos se abrazaban, se besaban, se enojaban y reconciliaban entre ellos. Pudo deducir que atraviesan también etapas de crecimiento, como la adolescencia, y que pueden desarrollar vínculos emocionales duraderos, como el de madre e hijo. A la vez, encontró que tienen conflictos políticos dentro de su jerarquía en el clan que pueden llevar a guerras tan sangrientas como las humanas.

Pero aquellos años de aislamiento en la reserva, aquel tiempo que siente como la mejor época de su vida, terminaron cuando en un vuelo en avioneta sobre Gombe, a principios de la década del 90, observó alarmada que el territorio selvático estaba desapareciendo por los desmontes para la agricultura. Jane decidió que debía salir al mundo para contar lo que estaba pasando y así defender a los animales y su ecosistema.

La vida en una valija

Jane tiene ahora 77 años y, aunque su casa y su familia siguen estando en aquel parque en el noroeste de Tanzania, su vida se encuentra hoy en una valija. Pasa 300 días del año dando conferencias medioambientales, de un país a otro; trabajando con los jóvenes, ya que está convencida de que ellos son y serán quienes podrán cambiar el futuro desastroso que le espera a la Tierra. Y con este mensaje llegó a Buenos Aires en noviembre último.Por segunda vez en la Argentina, lo hizo con la esperanza de que aquí nos convirtamos en uno de los referentes de responsabilidad ecológica de América del Sur.

Antes de aceptar su título de doctora honoris causa de la Universidad Maimónides, Goodall recibió a LNR, acompañada por su chimpancé de peluche. Su pelo es canoso, lo lleva atado en una cola baja, y habla en tono sereno e íntimo.

-¿Cuál es el problema base de nuestra sociedad que ha producido este desastre ecológico?

-Creo que el problema base es el dinero. Casi siempre. Hay muchísima gente en la pobreza y resulta muy difícil mantener un equilibrio. El balance suele ser negativo y son los niños del futuro quienes saldrán perjudicados; ellos tendrán que pagar. En la medida en que las poblaciones crezcan sin control, las prácticas agrícolas irresponsables se reproducirán: el uso de fertilizantes químicos, los desmontes agropecuarios, la agricultura intensiva, el gas metano elevándose hasta la atmósfera, más la quema de combustibles fósiles. Si combinamos todo, los ecosistemas colapsarán uno tras otro en cada lugar del planeta. Es inevitable y es incuestionable. La lluvia ácida contamina los humedales, se filtra en la tierra y corre por los arroyos hasta los lagos. Estamos envenenando y sofocando el planeta.

-¿Por qué les habla solamente a los jóvenes?

-Esto me lo han preguntado varias veces. Mirá, yo permanezco en la ruta 300 días al año hablándoles porque ellos serán los que tengan que hacerse cargo del desastre que dejamos y no es su culpa. Hay que estimularlos para que intenten cambiar las cosas. Son ellos quienes pueden influir en sus padres, sus abuelos, sus maestros. Continuamos multiplicándonos indiscriminadamente y todo el escenario es muy desalentador.

-Esta estrategia que usted intenta...

-No es tanto una estrategia. La verdad es que no veo otra forma.

-¿Y hablar con la gente que está en el poder?

-He intentado con políticos y lo que experimenté a lo largo de los años, en todos los lugares del mundo, es que son gente muy ética cuando entran en la escena. Pero una vez que están ahí y acceden a una posición de poder, su futuro depende de ser reelegido. Así que, aun cuando quieren mantener la decisión de estar a favor del proteccionismo del planeta y el medio ambiente, a menos que tengan el 50% de los votos del pueblo, no lo van a hacer porque de otra manera están acabados. También estuve en las conferencias mundiales de Copenhague y Cancún, y fueron terribles. Un lugar muy poco agradable en el que estar.

-¿Y con los ejecutivos de las empresas responsables de este desastre?

-Hay cada vez más que entienden y saben que ya no pueden sólo tomar, tomar y tomar. Y los responsables, los que devuelven a las comunidades donde trabajan, tratan de hacer las cosas bien, por ejemplo, utilizando fertilizantes orgánicos. Pero esto encarece el producto final, con lo cual menos gente lo compra, lo que genera que no puedan continuar. Por esto volvemos siempre sobre lo mismo: tenemos que dirigirnos al público en general. Eso quiere decir que la persona común y corriente tiene que entender, estar al tanto e involucrarse en los problemas ambientales y el cuidado del planeta. Sé que va a costar un poco más comprar un producto manufacturado de manera ética, pero ¿no estás preparado para pagarlo por el futuro de tus hijos? Y si pagas un poco más, quizá también valores más ese producto y, así, tal vez, desperdicies menos de él, reduciendo a la vez la cantidad de basura. Porque tiramos, tiramos y tiramos.

-Hace pocos años, un directivo de Greenpeace sostenía que los cambios de actitud personal no harían la diferencia sobre el planeta, que sólo el cambio de las grandes industrias podría salvarnos.

-Bueno, eso es una estupidez. Claro que cada pequeño gesto por su cuenta no va a hacer una gran diferencia, pero son esos cambios chiquitos los que crearán una sociedad que elegirá a los políticos correctos, a quienes apoyarán cuando tomen las decisiones correctas.

-El año pasado, estuve en Río Turbio para hacer una nota sobre una megausina eléctrica (la más grande de América latina) a base de quema de carbón, que aún estaba en construcción. Me explicaban que este tipo de energía no es contaminante.

-¡Y en la Patagonia, donde tienen los mejores vientos y sol! Sé que hay muchos problemas de energía, pero esto está dañando su ecosistema, los glaciares con la megaminería... tienen muchísimos recursos para implementar energías limpias.

-¿Cómo podemos evitar estas cosas, para evolucionar?

-No lo sé. Tenemos los mismos problemas en el Reino Unido. Están construyendo usinas eléctricas a base de quema de carbón fósil; también en China. Y lo mismo pasa con la energía nuclear. Muchas personas están en contra, muchas a favor.

-¿Y usted qué piensa sobre la energía nuclear?

-Me preocupa el tema, me asustan mucho los desperdicios, me atemoriza pensar en nuevos Chernobyl y Fukushima. Seguramente haya nuevos terremotos o nuevas contingencias naturales que comprometan a las usinas nucleares.

-¿Estamos en un círculo vicioso?

-Estamos en un lío y no tengo todas las respuestas. Pero sé que hay soluciones; sólo hay que aplicarlas. Como el combustible a base de algas. Es algo que no contamina, ni en su uso ni en su producción, pero por alguna razón, no se ha popularizado. Seguramente por el dinero.

-¿De dónde viene ahora?

-De México. Y antes de Canadá y Estados Unidos.

-¿Cómo es la situación en aquellos países?

-¡Terrible!

-¿Cómo encontró a la gente? ¿Más consciente, con mayor interés?

-En México están un poco más interesados. En Estados Unidos también, pero ahora tenemos cada vez más a los republicanos en el Congreso y, realmente, si hay algo que a los republicanos no les interesa es el medio ambiente.

Fifi, una mona sabia

Con sus estudios de observación de chimpancés, Jane no aprendió solamante a amar a los animales, sino también a los humanos. Mejoró sus relaciones interpersonales y la marcó como madre. "Fue Fifi, una de las chimpancés a las que primero conocí, la que me enseñó a ser madre. Ella no largaba nunca a su bebe y lo que más le preocupaba era que se sintiera seguro. A la vez, me enseñó que las primeras experiencias de los niños son de suma importancia y cómo dirigirme a un pequeño infante", cuenta con una sonrisa amplia. Se nota que le gusta recordar los años que pasó en compañía de estos primates.

-¿Extraña su vida anterior, cuando se dedicaba a observar monos?

- Sí, todos los días. Fue la vida que soñé de niña. Los chimpancés todavía están cuando vuelvo a la selva.

-¿La reconocen aún?

-Los más grandes, sí. Los chicos no han tenido mucha oportunidad de conocerme, ya que estoy nada más que dos veces al año, por 3 días. Pero ya no le tienen miedo a nadie.

-En uno de los documentales que se han hecho sobre sus estudios hablaban sobre dos hermanos chimpancés, Freud y Frodo. Mientras que Freud era muy reflexivo y tranquilo, Frodo era un chimpancé agresivo. Básicamente, un matón.

-La tendencia a abusar de alguien más débil está presente tanto en los chimpancés como en las personas. Es una herencia muy primitiva y debemos cambiarla. Tenemos que hacer que sea socialmente condenada. Hay una conciencia cada vez mayor sobre este tema, ya que los números de los suicidios adolescentes por esto es alarmante.

-¿Cómo afectó esto a la comunidad de chimpancés?

-Frodo fue un matón desde chico y, cuando se acercaba a un grupo de chimpancés jóvenes que estaba jugando, éstos interrumpían la actividad porque sabían que en el momento en que Frodo se uniera al juego, iba a lastimar a alguno porque, sencillamente, era un bravucón.

-¿Qué aprendió de ellos? ¿Qué pudo aplicar a su vida?

-Cómo ser una buena madre y, también, cómo resolver un conflicto: luego de que los chimpancés tienen una pelea, la víctima alza y abre sus brazos en busca de tranquilidad: quiere ser abrazado o palmeado, asegurarse de que el vínculo aún está a pesar del enfrentamiento. Así es como se restaura la armonía social y personal.

En internet

http://www.janegoodall.org

http://www.rootsandshoots.com.ar/

http://www.chimpanzoo.org/

UNA LIDER CON FIELES EN LA ARGENTINA

Primatóloga pionera, incansable ambientalista y reconocida conservacionista, la doctora Valerie Jane Morris Goodall es líder de un movimiento que tiene fieles en la Argentina. Tras su primera e inspiradora visita a nuestro país en 2009, se fundó el programa educativo global Roots & Shoots (Raíces y Brotes): hoy existen 15 grupos activos trabajando en Buenos Aires, Córdoba y en Baradero. Son muy diversos y abordan diferentes ejes temáticos referidos a los animales, el ambiente y la comunidad. Trabajan en reciclado de plásticos, forestación con especies nativas, esterilización de animales comunitarios, educación sexual, reconocimiento y cuidado de aves, cuidado y optimización de condiciones de mantenimiento en cautiverio de animales. Por otra parte, en el marco del Programa ChimpanZoo, R&S Argentina realiza el registro nacional de chimpancés en cautiverio y busca mejorar las condiciones de mantenimiento y bienestar de estos animales.

http://www.lanacion.com.ar/1443996-jane-goodall-la-voz-de-la-conciencia

viernes, 6 de enero de 2012

Qué harías para mejorar el aire de tu ciudad?

La contaminación atmosférica es una de las mayores preocupaciones del ciudadano europeo. La mitad de la población europea vive en zonas en las que no se cumplen los objetivos de la Unión Europea en materia de calidad del aire. La revisión de las políticas relativas a la calidad del aire que la Comisión Europea ha iniciado está siendo mucho más lenta de lo esperado, por lo que urge impulsar los cambios necesarios para lograr mejorar una situación que en muchos lugares es insostenible.



En este contexto, la Comisión ha abierto una consulta pública con vistas a mejorar la política de la Unión en materia de calidad del aire; es esta una oportunidad para que los ciudadanos expresen su opinión y presionar de esta forma a los responsables políticos sobre un asunto primordial para la salud pública.
´Si bien aún no se han terminado de aplicar las reformas iniciadas cuya puesta en marcha definitiva está prevista para finales de 2013, las mejoras llevadas a cabo hasta la fecha sobre la antigua directiva han supuesto unos beneficios que oscilan entre los 20.000 y los 70.000 millones de euros anuales, suficiente motivo para acelerar la puesta en marcha de las nuevas reformas.Actualmente se estima que en la Europa de los 27 se registran 455.000 muertes prematuras anuales debidas a la contaminación de partículas finas y otras 20.000 debidas al ozono. La consulta pública que la Comisión abrió a finales de junio invita a todos los interesados a que compartan sus puntos de vista sobre la mejor forma de mejorar la legislación de la Unión Europea en materia de calidad del aire. Dicha consulta se divide en dos partes:- Un breve cuestionario destinado al público- Una sección más completa destinada a los expertos y responsables de las administraciones nacionales, regionales y locales, a los investigadores, a las empresas y a otros agentes relacionados, así como a los grupos especializados en salud, medioambiente etc.Las opiniones y los cuestionarios se pueden enviar hasta el 30 de septiembre. Todas las opiniones son importantes. El ciudadano debe comprender que está en sus manos la mejora de la calidad del aire de su localidad y nadie mejor que los afectados para expresar sus opiniones sobre cómo sería posible disminuir la contaminación atmosférica y de esa forma mejorar la salud pública de la población.