miércoles, 11 de marzo de 2020

Situación al 11 de marzo de 2020 (2:00pm hora del este)

En la Región de las Américas, se han notificado 356 casos adicionales de COVID-19 de 16 países y cuatro (4) territorios/regiones francesas de ultramar, para un total de 1.192 casos hasta la fecha. Adicionalmente, Estados Unidos informó que 49 personas resultaron positivas para COVID-19 entre las personas repatriadas desde Wuhan, China (3) y el crucero Diamond Princess (46).
Se informaron otras cinco (5) muertes por COVID-19 para un total de 32 muertes reportadas hasta la fecha; Estados Unidos de América con (29), Argentina (1), Canadá (1) y Panamá (1). La muerte en Panamá fue en un paciente de 64 años con condiciones de salud subyacentes. Las 29 muertes en Estados Unidos fueron reportadas en los estados de California (2), Florida (2), Nueva Jersey (1) y Washington (24) - la mayoría (19) de las muertes en el estado de Washington estuvieron asociadas con un centro de atención a largo plazo. 
Para obtener más información sobre los números globales confirmados, haga clic en los siguientes enlaces:
https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/enfermedad-por-coronavirus-covid-19 


Bono Social eléctrico que protege a familias numerosas y hogares con bajos ingresos, con descuentos en la factura entre el 25% y su gratuidad total.


"El bono social es un descuento aplicado a determinados colectivos, en este caso para familias numerosas. Este descuento varía según la situación de cada abonado, y en el caso de las familias numerosas el descuento aplicado es de un 25% sobre la factura total. Este porcentaje, dependiendo de diversas situaciones más como el riesgo de exclusión social, puede ser aún mayor.

¿Qué requisitos debo cumplir?

-Hay que ser titular del suministro eléctrico contratado en la residencia habitual de la familia numerosa.
-Tener contratado el PVPC, es decir, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.
-La concesión de familia numerosa.
-No superar el consumo máximo de 345 kWh mensual y el 4.140 kWh anual.

A continuación tiene las instrucciones sobre cómo solicitar el Bono Social"

Para mayor información, le dejo el link al artículo completo que redactó el equipo de companias-de-luz.com sobre el tema en el siguiente enlace: https://www.companias-de-luz.com/el-bono-social/

Espero que lel sirva de ayuda. Un saludo.
Olga Santos
Encargada de relaciones exteriores @companias-de-luz


https://www.bonosocial.gob.es/


miércoles, 15 de julio de 2015

CALENTAMIENTO GLOBAL | CONSECUENCIAS

En una entrada anterior ya os he explicado algunas de las más importantes y destacadas causas del cambio climático, y en esta ocasión, nos remitiremos a un tema que si bien suele ser considerado un sinónimo, es algo diferente, aunque están ligados a las mismas consecuencias. En El blog verde os hablamos ahora del calentamiento global y de sus consecuencias.

Índice del artículo:

  1. El calentamiento global
  2. Consecuencias del calentamiento global
  3. Modificaciones en el Clima
  4. Medidas Preventivas
  5. Video Sobre el Calentamiento Global
Una de las consecuencias del denominado cambio climático es que se produce un efecto invernaderonatural, el efecto invernadero antropogénico (el causado por el ser humano), la propia variabilidad natural del clima, y el calentamiento global.
Este calentamiento global se refiere al aumento de la temperatura media global, de laatmósfera terrestre y de los océanos lo que provoca una serie de consecuencias sobre todo lo que nos rodea.
Es por ello que sobre las propias consecuencias del calentamiento global sobre las que nos haremos eco en este artículo, tratando de saber cuáles son las consecuencias más importantes que podría producir y produce el calentamiento global.

Consecuencias del calentamiento global


Hasta hace poco, las diferentes previsiones que se han llevado a cabo respecto a las consecuencias del calentamiento global, nos encontramos con que hasta hace bien poco se hablaban de entre 1.5 y 4.5ºC.
Pero en la actualidad, se conoce que el calentamiento se producirá con retraso con respecto al aumento en la concentración de gases de efecto invernadero, dado que los océanos absorberán gran parte del aumento de temperatura.
De esta forma, la IPCC (Intergovernamental Panel on Climate Change, en inglés, es decir, Panel Intergubernamental del Cambio Climático) prevé para el año 2100 un calentamiento de entre 1.0 y 3.5ºC, y si bien es cierto que estas variaciones de temperatura pueden parecer insignificantes, supondrán transformaciones importantes.
El calentamiento global y el cambio climático ya están teniendo repercusiones en los ecosistemas, como en el caso del deshielo en los polos. Por tanto, el calentamiento global también provoca enormes cambios en los ecosistemas y, por tanto, en la biodiversidad de la flora y la fauna. La evolución de las especies tiene mucho que ver con el clima y las condiciones del entorno. Las especies han de adaptarse para sobrevivir, es la lucha por la supervivencia.
El calentamiento global puede tener efectos a corto plazo como las migraciones o la extinción de determinadas especies. A largo plazo puede influir en la evolución de las especies de forma incierta, pero está claro que de alguna manera modifica el proceso de selección natural.
El calentamiento global también da lugar a sequías que dificultan el ciclo vital de árboles y plantas. En la naturaleza todo está relacionado. Si no hay plantas, los animales herbívoros no tienen qué comer y desaparecen. Si desaparecen, los carnívoros tampoco tendrán que comer.

Modificaciones en el Clima

Tal como hemos dicho, la injerencia del calentamiento global guarda una relación bastante estrecha con el cambio climático y el comportamiento de los climas, causando distintas modificaciones al mismo.
Se han hecho entonces distintas predicciones de qué ocurrirá con los climas en un lapso determinado de tiempo, y los resultados hablan por sí mismos, entre ellos, destacamos los siguientes:
  • Las precipitaciones aumentarán entre aproximadamente un 3 y un 15%.
  • Las áreas desérticas serán mucho más cálidas, pero menos húmedas lo que provocará graves consecuencias.
  • La mitad de los glaciares se fundirán, por lo que es posible que el nivel del mar aumente entre 0.4 y 0.65 m. Por tanto, muchas zonas costeras desaparecerán.
  • Al convertirse en desiertos, muchas tierras de cultivo podrían desaparecer.

Medidas Preventivas

Existen distintas reglamentaciones y normativas referidas a este asunto, desde la aplicación delProtocolo de Kyoto hasta distintas regulaciones que buscan disminuir la emisión diaria de Gases Contaminantes, pero claro está, deben ser cumplidas.
Para ello debe existir no solo un compromiso a nivel Estado, con una forma de incentivar el cumplimiento de estas leyes o tratados, sino que además deben ser cumplidas individualmente.
Es importante generar consciencia que existen múltiples factores que afectan a este fenómeno, desde el hecho de no ahorrar energía eléctrica, hasta la utilización de coches en mal estado o que tengan una muy alta emisión de gases contaminantes.
http://elblogverde.com/calentamiento-global-consecuencias/?utm_campaign=elblogverde-20150706&utm_medium=email&utm_source=acumbamail


viernes, 24 de enero de 2014

El Rodeo: murieron dos niños, hay 12 desaparecidos y evacuados

La villa veraniega quedó anoche totalmente aislada por el fuerte temporal, que se cobró al menos una vida, según confirmaron esta mañana las autoridades. La víctima fatal es una nena de entre 4 y 7 años de edad, cuya identidad no trascendió. Además, en horas de la mañana, se confirmó que otro niño perdió la vida en la catástrofe. Según las fuentes, se trata del hermanito de la otra víctima mortal, y el progenitor de ambos habría realizado la denuncia por la desaparición de la madre de los pequeños.

http://www.elesquiu.com/notas/2014/1/24/policiales-311462.asp 

viernes, 3 de mayo de 2013

MEDIO AMBIENTE



Nuestra información llega a mas de 80 países en el mundo y queremos que nos envíes tus datos e información o comentario con respecto al medio ambiente (indicar fuente si pertenece a alguna editorial) y lo estaremos publicando en nuestro blog a: caema.argentina@gmail.com

Nombre:
Apellido:
Localidad:
Pais:
Mail:

QUIENES SOMOS:

El Centro Argentino de Medio Ambiente. (Asociación Civil) está integrada por un conjunto de dirigentes, empresarios,  profesionales, personas que buscan cuidar el medio ambiente.

Nos une un común deseo del cuidado del medio ambiente, concibiéndolo al servicio del hombre (que a su vez lo integra) dentro del marco de un proyecto en Argentina en marcha, dentro de este espacio nos inscribimos.

Estamos lejos de posiciones románticas que lo toman al medio ambiente como un valor absoluto, e imbuidos profundamente de las necesidades y realidad de nuestro pueblo; su necesidad imperiosa de un desarrollo sustentable en el tiempo. Conscientes que sostener un ritmo de desarrollo acelerado acentúa contradicciones entre la naturaleza y el hombre.

El cuidado de nuestro medio y la necesidad acuciante de modificarlo; ya sea por la actividad industrial y la obtención de materias primas y energía para la misma y la actividad general, como por el crecimiento de las actividades agropecuarias y de transporte.

Aspiramos así al “mejor medio ambiente posible” sin resignar estos objetivos, este “mejor medio ambiente posible” en el camino de satisfacer las impostergables necesidades de nuestro pueblo.

No nos sentimos identificados con movimientos que en el fondo sostienen posiciones y políticas que nos llevarían a ser reservas naturales tercermundistas, dentro de un planeta con profundas diferencias en relación con el medio ambiente y un desarrollo extremadamente desigual.

Sabemos que la ecología es mundial, pero también local, somos una nación inscripta dentro de un continente (Latinoamérica) y nuestro destino está signado por esta realidad de intereses comunes, así como comunidad de cultura y lengua, dentro de nuestras particularidades nacionales y diferencias de modelo económico y político, conscientes de las grandes desigualdades económicas internas, geográficas y sociales.

Tenemos nuestro propio norte y sur, centros y periferias, es decir somos una realidad muy compleja y dinámica que obliga en este camino del “mejor medio ambiente posible”, a equilibrios las más de las veces difíciles, entre deseos y realidades, entre necesidades no fácilmente armonizables; lejos de simplificaciones facilistas entendemos las complejidades y dificultades de la tarea a la que queremos contribuir en las medidas de nuestras posibilidades y diversidad.

Nuestra consigna “mejor medio ambiente posible” está inscripta dentro de un proceso político al que adscribimos y al que tratamos de aportar desde nuestras posibilidades.

“El mejor medio ambiente posible” no es un fin en sí mismo, sino un medio altamente deseable, un valor, sujeto a otros como las necesidades de nuestro pueblo, la reducción de desigualdades en la distribución de la riqueza, el desarrollo del P.B.I., la educación, la salud, y el avance científico-técnico aplicado a la economía, el agregar valor a nuestras materias primas, la construcción y ampliación de cadenas de valor agregado, la reinserción social de capas sociales marginadas y el afianzamiento de la seguridad.
Esto constituye el marco ideológico de nuestra tarea.

Los Medios:
Tienen que ver con educación, capacitación, seguimiento de situaciones puntuales, acciones legales, difusión, agrupación con entidades afines, campañas específicas, aportes científicos, concientización social, integración de disciplinas y saberes diversos, ampliación de campos interdisciplinarios y monitoreo de situaciones.
En este camino que emprendimos, sabemos que estamos comenzando y que tendremos más por aprender y comprender y que las acciones valen por mil palabras. 

Horacio Mendoza
Presidente