
Los expertos fabricantes de paneles solares aseguran que las ventas serían mucho mayores si el costo de inversión inicial para los individuos que deseen adquirir paneles fotovoltaicos fuera menor; o si las subvenciones de los Estados fueran más altas y los trámites para conseguirlas menos burocráticos.
Rentabilidad futura de la energia solar
De acuerdo a los dichos de una experta en producción de paneles fotovoltaicos y estudiosa del futuro de la energía solar, ella afirma que son muchas las personas que señalan a la energía solar fotovoltaica como una tecnología cara y no rentable.
Pero esta idea es errónea, la mala concepción de la energía solar como algo “oneroso” no se ha podido extirpar de la mente de muchos individuos y esto se debe a ignorancia pura. Aunque adquirir inicialmente un panel fotovoltaico es una acción muy costosa, los beneficios que representa para el ser humano son muchos: no sólo nos permite obtener electricidad gratis sino que también calefacción como agua caliente sanitaria; además, con el ahorro de las facturas se logra amortizar el costo del equipo en alrededor de 5 años. Sin mencionar que el excedente de energía solar resguardado en el acumulador puede ser comercializado a las empresas de energía eléctrica generando así una entrada más en la familia.
También cabe destacar que el mantenimiento de los paneles solares es prácticamente nulo, siendo su vida útil de 25 o 30 años, aproximadamente. Si los proyecto siguen desarrollándose el futuro de la energía solar será aún más provechoso, de acuerdo a investigaciones recientes, se estima que este recurso podría proporcionar electricidad a más de mil millones de personas, creando unos 2 millones de empleos para el año 2020. Si seguimos analizando la situación, se cree que alcanzará a cubrir el 26% de las necesidades mundiales para el 2040; los datos de este informe fueron proporcionados por la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica.
De acuerdo a los dichos de una experta en producción de paneles fotovoltaicos y estudiosa del futuro de la energía solar, ella afirma que son muchas las personas que señalan a la energía solar fotovoltaica como una tecnología cara y no rentable.
Pero esta idea es errónea, la mala concepción de la energía solar como algo “oneroso” no se ha podido extirpar de la mente de muchos individuos y esto se debe a ignorancia pura. Aunque adquirir inicialmente un panel fotovoltaico es una acción muy costosa, los beneficios que representa para el ser humano son muchos: no sólo nos permite obtener electricidad gratis sino que también calefacción como agua caliente sanitaria; además, con el ahorro de las facturas se logra amortizar el costo del equipo en alrededor de 5 años. Sin mencionar que el excedente de energía solar resguardado en el acumulador puede ser comercializado a las empresas de energía eléctrica generando así una entrada más en la familia.
También cabe destacar que el mantenimiento de los paneles solares es prácticamente nulo, siendo su vida útil de 25 o 30 años, aproximadamente. Si los proyecto siguen desarrollándose el futuro de la energía solar será aún más provechoso, de acuerdo a investigaciones recientes, se estima que este recurso podría proporcionar electricidad a más de mil millones de personas, creando unos 2 millones de empleos para el año 2020. Si seguimos analizando la situación, se cree que alcanzará a cubrir el 26% de las necesidades mundiales para el 2040; los datos de este informe fueron proporcionados por la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica.
Hoy y mañana
Como dijimos al principio del artículo, el futuro de la energía solar se relaciona con los acontecimientos que hoy ésta vive; la producción de dispositivos solares ha crecido un 30% en los últimos meses y esto se debe a que son cada vez más las personas que ven a la energía fotovoltaica como una solución viable al reemplazo de los combustibles fósiles. Si esto ocurre hoy, al cabo de 10 años, con una población mucho más concientizada, la producción de artefactos solares será mayor debido a que también lo será su demanda. La energía solar es la que ayudará a las naciones más pobres a vivir dignamente, algo que actualmente no sucede, es que el Sol es una fuente de energía gratuita para todos los habitantes del planeta sólo debemos saber cómo aprovecharla. Los proyectos para promulgar un excelente y eficiente futuro de la energía solar tendrán lugar en algunos sitios europeos pero ocuparán mayormente las áreas pobres; se requerirá de la ayuda de los gobiernos para fomentar el plan de subvenciones y créditos para la comercialización de los paneles fotovoltaicos y, por último, se pedirá a la gente que deje algunos prejuicios de lado ya que la energía eléctrica convencional no brinda mejores resultados que la que reobtiene a base de la radiación solar.
Como dijimos al principio del artículo, el futuro de la energía solar se relaciona con los acontecimientos que hoy ésta vive; la producción de dispositivos solares ha crecido un 30% en los últimos meses y esto se debe a que son cada vez más las personas que ven a la energía fotovoltaica como una solución viable al reemplazo de los combustibles fósiles. Si esto ocurre hoy, al cabo de 10 años, con una población mucho más concientizada, la producción de artefactos solares será mayor debido a que también lo será su demanda. La energía solar es la que ayudará a las naciones más pobres a vivir dignamente, algo que actualmente no sucede, es que el Sol es una fuente de energía gratuita para todos los habitantes del planeta sólo debemos saber cómo aprovecharla. Los proyectos para promulgar un excelente y eficiente futuro de la energía solar tendrán lugar en algunos sitios europeos pero ocuparán mayormente las áreas pobres; se requerirá de la ayuda de los gobiernos para fomentar el plan de subvenciones y créditos para la comercialización de los paneles fotovoltaicos y, por último, se pedirá a la gente que deje algunos prejuicios de lado ya que la energía eléctrica convencional no brinda mejores resultados que la que reobtiene a base de la radiación solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario