
ampliar foto
(EFE)
Las tierras desocupadas pertenecen a los lacandones desde 1972 y el proceso de entrega se inició el martes después un acuerdo entre los tzeltales y la Secretaría de la Reforma Agraria.
Este grupo de tzeltales ocupó desde 1992 esta zona, ubicada en la región de Guadalupe Tepeyac y dentro de la Reserva de la Biosfera Montes Azules y la Comunidad Zona Lacandona.
Según la nota, las tierras desocupadas pertenecen a los lacandones desde 1972 y el proceso de entrega se inició el martes después un acuerdo entre los tzeltales y la Secretaría de la Reforma Agraria.
Ahora las autoridades ambientales realizarán una estrategia de restauración y protección de la zona, que es hábitat del jaguar, la guacamaya roja y el águila arpía, especies consideradas en peligro de extinción, señala el texto.
Agrega que los lacandones "han demostrado un gran compromiso con la conservación" de la selva y trabajan en proyectos sustentables en beneficio de la comunidad.
Montes Azules, con una extensión de 331.200 hectáreas de selva tropical, es un área natural protegida y pertenece al programa del Hombre y la Biosfera de la Unesco desde 1979.
El ministerio de Medio Ambiente dijo que con este acuerdo suman 174 asuntos resueltos en la Reserva de la Biosfera Montes Azules y en la Comunidad Zona Lacandona, con lo cual se han regularizado más de 160.000 hectáreas para beneficiar a más de 2.478 familias.
La fuente no explicó a dónde fueron reubicadas las familias que desocuparon estas tierras y tampoco manifestó si pertenecían a algún grupo político.
1 comentario:
Thanks :)
--
http://www.miriadafilms.ru/ приобрести кино
для сайта caema-argentina.blogspot.com
Publicar un comentario