viernes, 3 de mayo de 2013

MEDIO AMBIENTE



Nuestra información llega a mas de 80 países en el mundo y queremos que nos envíes tus datos e información o comentario con respecto al medio ambiente (indicar fuente si pertenece a alguna editorial) y lo estaremos publicando en nuestro blog a: caema.argentina@gmail.com

Nombre:
Apellido:
Localidad:
Pais:
Mail:

QUIENES SOMOS:

El Centro Argentino de Medio Ambiente. (Asociación Civil) está integrada por un conjunto de dirigentes, empresarios,  profesionales, personas que buscan cuidar el medio ambiente.

Nos une un común deseo del cuidado del medio ambiente, concibiéndolo al servicio del hombre (que a su vez lo integra) dentro del marco de un proyecto en Argentina en marcha, dentro de este espacio nos inscribimos.

Estamos lejos de posiciones románticas que lo toman al medio ambiente como un valor absoluto, e imbuidos profundamente de las necesidades y realidad de nuestro pueblo; su necesidad imperiosa de un desarrollo sustentable en el tiempo. Conscientes que sostener un ritmo de desarrollo acelerado acentúa contradicciones entre la naturaleza y el hombre.

El cuidado de nuestro medio y la necesidad acuciante de modificarlo; ya sea por la actividad industrial y la obtención de materias primas y energía para la misma y la actividad general, como por el crecimiento de las actividades agropecuarias y de transporte.

Aspiramos así al “mejor medio ambiente posible” sin resignar estos objetivos, este “mejor medio ambiente posible” en el camino de satisfacer las impostergables necesidades de nuestro pueblo.

No nos sentimos identificados con movimientos que en el fondo sostienen posiciones y políticas que nos llevarían a ser reservas naturales tercermundistas, dentro de un planeta con profundas diferencias en relación con el medio ambiente y un desarrollo extremadamente desigual.

Sabemos que la ecología es mundial, pero también local, somos una nación inscripta dentro de un continente (Latinoamérica) y nuestro destino está signado por esta realidad de intereses comunes, así como comunidad de cultura y lengua, dentro de nuestras particularidades nacionales y diferencias de modelo económico y político, conscientes de las grandes desigualdades económicas internas, geográficas y sociales.

Tenemos nuestro propio norte y sur, centros y periferias, es decir somos una realidad muy compleja y dinámica que obliga en este camino del “mejor medio ambiente posible”, a equilibrios las más de las veces difíciles, entre deseos y realidades, entre necesidades no fácilmente armonizables; lejos de simplificaciones facilistas entendemos las complejidades y dificultades de la tarea a la que queremos contribuir en las medidas de nuestras posibilidades y diversidad.

Nuestra consigna “mejor medio ambiente posible” está inscripta dentro de un proceso político al que adscribimos y al que tratamos de aportar desde nuestras posibilidades.

“El mejor medio ambiente posible” no es un fin en sí mismo, sino un medio altamente deseable, un valor, sujeto a otros como las necesidades de nuestro pueblo, la reducción de desigualdades en la distribución de la riqueza, el desarrollo del P.B.I., la educación, la salud, y el avance científico-técnico aplicado a la economía, el agregar valor a nuestras materias primas, la construcción y ampliación de cadenas de valor agregado, la reinserción social de capas sociales marginadas y el afianzamiento de la seguridad.
Esto constituye el marco ideológico de nuestra tarea.

Los Medios:
Tienen que ver con educación, capacitación, seguimiento de situaciones puntuales, acciones legales, difusión, agrupación con entidades afines, campañas específicas, aportes científicos, concientización social, integración de disciplinas y saberes diversos, ampliación de campos interdisciplinarios y monitoreo de situaciones.
En este camino que emprendimos, sabemos que estamos comenzando y que tendremos más por aprender y comprender y que las acciones valen por mil palabras. 

Horacio Mendoza
Presidente

miércoles, 3 de abril de 2013

Ya son al menos 46 los muertos por el temporal en La Plata



Hay miles de evacuados y las víctimas podrían ser todavía más; "Es una tragedia sin precedentes", dijo Scioli




La feroz tormenta que cayó durante la noche de ayer en la ciudad de La Plata dejó un panorama caótico, con un saldo de al menos 46 muertos y miles de personas autoevacuados que pasaron la noche en automóviles, árboles o en los techos de las casas alcanzadas por el agua.


Las autoridades provinciales habían confirmado durante la mañana dos muertes. Sin embargo, más tarde el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, confirmó que "como mínimo, son 25 las víctimas fatales" por el temporal registrado en La Plata y localidades aledañas.

http://www.lanacion.com.ar/1569096-inundacion-en-la-plata

Ya son por lo menos 46 los muertos por la inundaciòn en La Plata

Lo confirmó hace minutos el gobernador Scioli. "Es un drama. Ahora nos vamos encontrando con la peor situación", dijo. Media capital bonaerense sigue bajo el agua y hay más de 2.200 evacuados. Todavía queda gente varada en autos y techos de viviendas que espera ser rescatada. Hay piquetes en distintos puntos de la ciudad y fue saqueado un supermercado.


03/04/13 - 13:40

El violento temporal que ayer azotó a La Plata, en apenas tres horas cayeron más de 300 milímetros, dejó a la capital bonaerense bajo el agua. La tormenta fue brutal y dejó un saldo trágico: según confirmaron fuentes del Gobierno provincial hay al menos 46 muertos. "Ahora nos vamos encontrando con la peor situación", había dicho por la mañana el gobernador Daniel Scioli, quien no descartó que la cifra de víctimas fatales pueda aumentar. Hay más de 2200 evacuados y todavía queda gente varada en autos y en techos de viviendas que aguarda que la rescaten.

"Hay mucha gente nerviosa, angustiada y preocupada por la inseguridad en estos barrios", reconoció Scioli, que aclaró que se están tomando todas las medidas posibles para contener la situación. "Esto es un drama, una catástrofe", señaló.
Pasadas las 15, mientras la presidenta Cristina Kirchner recorría la zona, en una acción relámpago un centenar de personas saquearon un supermercado. También se desarrollaron piquetes en distintos puntos de la ciudad, con cortes de tránsito de vecinos que reclaman asistencia. Algunos grupos de vecinos de Altos de San Lorenzo convocaron para una manifestación en 7 y 50, en la plaza San Martín lindera con la Gobernación.
"Nunca vi una cosa igual. Esta situación no tiene precedentes", dijo Scioli, al tiempo que explicó que los fallecidos "fueron apareciendo a medida que fueron bajando las aguas".

El gobernador explicó que la lluvia torrencial --cayeron 311 milímetros en poco más de tres horas-- sorprendió a los platenses y prácticamente no dio tiempo a nada. "Algunos no han tenido tiempo de escapar de esta trampa mortal, con semejante volumen de agua en tan poco tiempo", dijo. Y agregó que en estos momentos, la principal tarea de los funcionarios, rescatistas y profesionales de la salud está abocada a asistir a las víctimas. "Nuestra mayor preocupación es salvar la mayor cantidad de vidas que se puedan salvar", afirmó.
Por ello, agregó que se trabaja “para evitar mayores consecuencias, lo prioritario es lo humano”. Y detalló que equipos de rescatistas que se movilizan en botes y helicópteros buscan "a aquellas personas que han quedado o en un árbol o en el techo de su casa o en alguna situación extrema".
Además de las más de 2200 personas evacuadas y de los autoevacuados (cuyo número no fue precisado), decenas de vecinos continúan desde ayer varados en sus autos, donde los sorprendió la tormenta. También hay personas refugiadas en techos de viviendas. Muchos utilizan las redes sociales o se comunican con radios y canales de televisión para pedir ayuda.


"Mi mamá está en la calle 43 y 13, en pleno centro, arriba de un colectivo de la empresa Oeste desde las 7 de la tarde sin que nadie la rescate junto a los demás pasajeros", comentó Fernanda Alonso, periodista de TN.com.ar. Eva, su madre, permanece junto a los demás arriba de los asientos "porque el agua ya les llega al tobillo y no baja", señaló la periodista. Junto a ella hay unas 20 personas.

De la misma manera, decenas de personas aguardan en sus autos que lleguen a rescatarlos. En uno de esos vehículos se halla atrapada una joven con su bebé de 10 meses. En la misma situación se encuentra el jefe del bloque de diputados bonaerenses de la UCR, Ricardo Jano, quien permanece varado en una estación de servicio desde hace doce horas. En el mismo lugar hay otras 80 personas, quienes, según el diputado, todavía no recibieron ayuda.

Jano señaló que ayer a las 20 fue hasta la estación de servicio a auxiliar a su hija, que estaba varada por la lluvia, pero nunca pudo salir. El legislador añadió que "en el lugar hay muchos chicos" que hasta el momento no fueron asistidos. "Estamos con mucho frío porque todo el mundo está mojado hasta la cintura. Estamos en las calles 520 y 19. Acá hay 80 personas durmiendo, entre los que hay chicos”, dijo en declaraciones a radio 10.
La situación es desesperante. En varias zonas de la ciudad, incluido el centro, el agua superó el metro y medio de altura. "Hay casas que tienen entre uno y dos metros de agua. Tuvimos que rescatar a gente de los techos", afirmó a TN el sargento Federico Langone, bombero de Berisso, quien agregó que hay seis móviles y tres embarcaciones que se movilizan para brindarle ayuda a la gente. "Hay mucha correntada y se produce lo que llamamos efectos de arrastre: mucha gente que se quiere autoevacuar que queda varada en el agua. Estamos tratando de cubrir todo tipo de llamado", indicó.
Con respecto al área en la que están interviniendo Langone sostuvo que "todos los caminos a la ciudad de La Plata están anegados". "Estamos evacuando a las personas que están una situación complicada. Todos los sistemas de emergencia funcionan. Estamos priorizando la vida, más que nada", afirmó.
Ante este trágico panorama, las autoridades dispusieron asueto administrativo y educativo en la ciudad.
http://www.clarin.com/ciudades/Critica-situacion-Plata-cientos-evacuados_0_894510673.html

viernes, 18 de enero de 2013

Fenómenos climáticos extremos: ¿estamos preparados?

Los norteamericanos apenas empiezan a recuperarse del huracán más grande que se ha registrado en la historia del país. Las tareas de limpieza y reconstrucción del desastre que Sandy ha dejado tras de sí (según el meteorólogo Jeff Masters, Sandy ha afectado a 100 millones de norteamericanos) repercutirán seguramente en forma de impuestos en el bolsillo de muchas familias que ya de por sí están sufriendo graves carencias. En una sociedad tan carente de resiliencia como la neoyorkina (que ha perdido su habilidad para cultivar sus propios alimentos, conseguir su propia energía para calentar sus hogares y cocinar y extraer el agua que bebe) la tarea promete resultar extremadamente difícil y costosa.


15.11.2012, ladyverd.com


El huracán Sandy ha sido la tormenta más devastadora que se ha registrado en toda la historia de EEUU. Sin embargo, a pesar de su ferocidad, el número de víctimas ha sido relativamente bajo debido a la preparación que se había llevado a cabo para recibir al huracán. Gracias a las medidas de precaución y de salvamento el desastre en términos de víctimas no ha sido mayor, pero el daño causado a las infraestructuras requerirá de mucho tiempo y dinero proveniente de los contribuidores para ser subsanado.
Huracán SandyCabe destacar la enorme disparidad que existe entre el caso que el gobierno estadounidense y los cuerpos de seguridad de la nación hicieron a los meteorólogos que predijeron la “tormenta perfecta” y el caso que se les hace a los científicos que desde hace años advierten de las catastróficas consecuencias del cambio climático. La Gran Sequía de Australia, las inundaciones de Paquistán, los incendios del sudoeste norteamericano, la terrible ola de calor de Rusia, la Tormenta Perfecta Sandy... todos estos fenómenos climáticos extremos, según advierten los científicos desde hace tiempo, son solamente un preludio de lo que está por venir.
Pero el ser humano no solamente tiene que enfrentarse a los peligros que entraña el cambio climático que él mismo ha provocado: el declive de la energía barata; el agotamiento de los recursos naturales fundamentales para la vida, tales como el agua; la pérdida de biodiversidad y los problemas sociales y económicos que todo esto conlleva son solamente algunas de las cuestiones que no podemos posponer. Muchas personas, conscientes de que no pueden dejar la solución a los problemas en manos de políticos u organizaciones de otra índole, han decidido comenzar a trabajar en su vida, su hogar y su comunidad para construir una resiliencia más que necesaria. La resiliencia, entendida como la gestión de sistemas socioecológicos, es la capacidad que tiene un sistema para absorber un choque y reorganizarse a medida que se transforma de modo que pueda mantener las mismas funciones, estructura e identidad básicas. Pues bien, en todo el mundo existen miles de grupos de personas preocupadas por construir resiliencia mediante proyectos comunitarios, cooperativas energéticas, huertos urbanos, nuevas formas de hacer negocios y mucho más. Ahora, los artífices de Post Carbon Institute han creado la plataforma online Resilience.org, un sitio al que acceder en busca de información sobre qué hacer y cómo actuar ante los diversos retos a que se enfrenta el ser humano.
Resilience.org está dividido en cinco categorías (energía, economía, medioambiente, alimentación y agua y sociedad) en las que se publican artículos de interés e información sobre los diversos grupos en los distintos lugares del planeta. Esta información no solamente la aportan los miembros de la organización Post Carbon Institute, sino que también proviene de aportaciones de los lectores, investigadores, periodistas, especialistas y activistas que quieran participar en el proyecto. Además, la plataforma cuenta con una base de datos al servicio del usuario que desee buscar, a través de un mapa de google, los grupos activos en su comunidad.
En lugar de continuar discutiendo sobre si el cambio climático está o no provocado por el hombre, más nos valdría empezar a prepararnos para cuando lleguen sus efectos. Esta preparación incluye dos tipos de medidas: las medidas de mitigación y las de adaptación. Las medidas de mitigación incluyen aquellas dirigidas a mejorar la eficiencia energética, a implantar un sistema de transporte más limpio, a alcanzar la soberanía alimentaria y, en general, todo lo que suponga reducir nuestras emisiones de gas de efecto invernadero y, por lo tanto, nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Las medidas de adaptación suponen la preparación para unos efectos que ya son inevitables y que incluyen sequías, lluvias torrenciales, tornados, incendios y olas de calor, entre muchos otros.
La lección de Sandy está más que clara: es necesario invertir en una buena previsión del clima para poder saber con antelación lo que va a ocurrir; exigir a los representantes políticos que escuchen a los científicos y actúen en consecuencia; y, como ciudadanos responsables, trabajar conjuntamente en la construcción de comunidades más seguras y resilientes.
http://www.ladyverd.com/articulo/2104/fenomenos_climaticos_extremos_estamos_preparados.htm

miércoles, 9 de enero de 2013

La Fragata Libertad ya está frente a Mar del Plata

El corresponsal naval de la Armada, Oscar Filippi, adelantó este martes que la Fragata Libertad ya "se encuentra frente a la ciudad de Mar del Plata, a unos 9 kilómetros de la costa".

En declaraciones a radio Brisas, Filippi, quien cumple destino en el Área Naval Atlántica, Base Naval Mar del Plata, aseguró que "ya se está diagramando todo para el arribo de la Fragata Libertad mañana por la tarde".



El corresponsal indicó que la Fragata "debe haber llegado a esa posición cerca de las 9" y aclaró que aún no se la puede divisar desde la costa.

En cuanto a los trabajos que están haciendo para recibir al buque escuela, Filippi dijo que "se acondicionó el predio que está frente al muelle oeste y se está haciendo toda la organización que tiene que ver con el ingreso de la Fragata". Asimismo, agregó que la Armada está a cargo de "la actividad náutica para escoltarla hasta su ingreso a puerto".

Sobre el acceso para el público en general, Filippi precisó que "el ingreso estará en el portón pegado al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (ubicado en Paseo Victoria Ocampo 1, Escollera Norte) y el vallado finaliza donde está la capillita Stella Maris, hacia el norte".

Javier Echegaray, el Práctico Civil de los puertos de Mar del Plata, que se ocupará de guiar a la embarcación, explicó cómo será el amarre.

"La idea es abordar la Fragata a cuatro millas, que son alrededor de siete kilómetros al Norte de la boca del puerto, de ahí, entra a motor", aseguró.

Al comentar su experiencia, dijo que "no es la primera vez que me ha tocado conducir la Fragata Libertad pero siempre de salida nunca de entrada" y advirtió que "el banco de arena está complicando las maniobras y bastante", aunque descartó inconvenientes.


"El Práctico es un asesor de ruta y gobierno del capitán. El capitán no delega en ningún momento la responsabilidad sobre su buque y de su tripulación. En los usos y costumbres generalmente, el Comandante y el Capitán, confían plenamente en el Práctico y, por una cuestión de practicidad, las órdenes las da el Práctico. Pero el responsable siempre es el capitán", completó el experto naval.

Por último, reveló que en las tareas lo acompañará un Práctico Militar de apellido Sotelo "para que el siga la maniobra final de atraque".

La Prefectura Naval Argentina desplegará este miércoles un dispositivo de seguridad y ordenamiento del tráfico marítimo con motivo del arribo. El operativo se realizará con el apoyo de guardacostas, embarcaciones de superficie y un helicóptero, que estarán desplegados en toda la jurisdicción, comunicó el Ministerio de Seguridad.

Dentro de las medidas implementadas, se determinó que el acompañamiento del buque durante su acercamiento al puerto se efectúe a una distancia de 600 metros, por lo que las embarcaciones particulares no podrán navegar ni aproximarse a esta zona.

Por lo tanto, se designarán zonas de restricción para navegar dentro del espacio físico del puerto de Mar del Plata lindante a la Base Naval.

Por último, la Prefectura de Mar del Plata gestionará los avisos a los navegantes a fin de que la comunidad náutica tome conocimiento de las medidas de seguridad que se implementarán en las áreas establecidas.

Tras permanecer 77 días detenida en Ghana, la Fragata Libertad arribará este miércoles al puerto de Mar del Plata, donde será recibida por la presidenta Cristina Kirchner en un gran acto con la presencia de todo su Gabinete, gobernadores, intendentes, dirigentes y militantes de agrupaciones oficialistas.

Tras la polémica y las críticas recibidas por el embargo de la fragata que lograron concretar los denominados fondos buitre, el Gobierno presentará como una victoria política la recuperación del buque escuela de la Armada Argentina durante esa ceremonia que incluirá espectáculos artísticos y de fuegos artificiales.

Está previsto que la Fragata Libertad arribe entre las 18.00 y las 19.30, dependiendo de la intensidad del viento, y como el ingreso del buque y el amarre en el puerto llevará un tiempo, recién a las 21.00 se iniciaría el discurso de la jefa de Estado.

También la Corbeta Espora, que estuvo varada en Sudáfrica desde octubre por problemas técnicos, acompañará durante un tramo la llegada de la Fragata Libertad, pero no amarrará en ese puerto ya que deberá seguir hacia su destino final, que es la Base Naval de Puerto Belgrano, en el sur de la provincia de Buenos Aires, adonde arribará entre el jueves y viernes, precisaron fuentes de la Armada a Noticias Argentinas.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=670453